La Junta fuerza a tapar las minas y pozos de Aguadulce para evitar tragedias
La Consejería de Industria ha advertido a los propietarios que es su obligación sellar convenientemente los pozos en desuso
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Viernes, 30 de abril 2021, 00:08
La potente actividad minera del siglo XIX y principios del XX, dejó la Sierra de Gádor llena de minas y pozos abandonados cuya peligrosidad sigue siendo objeto de quejas y advertencias hoy en día.
Publicidad
La creciente afición al senderismo, especialmente en las zonas cercanas a las grandes poblaciones como Aguadulce, y el trágico caso de Julen, el niño fallecido tras caer en un pozo en la localidad malagueña de Totalán, ha multiplicado la preocupación en esta parte del municipio roquetero cuyos senderos también llegan en algunos casos a las vecinas localidades de Enix y Felix.
Ahora, tras años de quejas, la Junta de Andalucía, a través de
la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, ha tomado cartas en el asunto notificando a los titulares catastrales de los terrenos existentes en la Sierra de Gádor, en la zona de Aguadulce, «su obligación de llevar a cabo las actuaciones oportunas para asegurar la seguridad dentro de las fincas de acuerdo con la normativa vigente».
En concreto, desde la Delegación se insta a los propietarios a tomar medidas citando normativas tanto de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana que obliga a los titulares de los terrenos afectados a conservar los suelos «en las condiciones legales de seguridad, salubridad, accesibilidad universal, ornato...», como la Ley de Aguas de Andalucía que advierte, en el caso de los pozos abandonados que «la persona titular de los terrenos donde existan pozos en desuso estará obligada a su sellado, previa comunicación a la Consejería competente en materia de agua».
El escrito ha sido remitido recientemente a la formación política Somos Acción Ciudadana, que el pasado mes de marzo preguntó a la Junta de Andalucía por la situación de estos pozos.
La cuestión hace años que viene siendo objeto de iniciativas y peticiones. La formación política Izquierda Unida ha sido una de las más activas en este sentido, y en su día llegó a organizar rutas de senderismo en la Sierra de Gádor para defender su propuesta de señalización y puesta en valor de estos senderos, a la vez que quería concienciar y advertir de la peligrosidad de estos pozos abiertos y sin señalizar.
Publicidad
Empresas de turismo activo como Al-Mirhas, ya confirmaron a IDEAL el pasado mes de febrero el potencial que tienen estos senderos, aunque consideraron imprescindible su señalización para atraer turistas a la zona y advirtieron del efecto negativo de la peligrosidad de los pozos, que pueden provocar accidentes graves.
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar, por su parte, está estudiando la forma de señalizar las rutas senderistas existentes en la Sierra de Gádor, situadas en un entorno privilegiado y muy cerca de Aguadulce.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión