La Junta espera tener lista la nueva lonja de Roquetas para el próximo mes de octubre
Hace unos días se adjudicó el equipamiento del edificio, que incorporará una fábrica de hielo entre otras instalaciones
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Martes, 22 de marzo 2022, 23:15
La Junta de Andalucía espera tener lista la nueva lonja del Puerto de Roquetas de Mar para el próximo mes de octubre, según confirmaron a IDEAL fuentes de la Administración autonómica. Las obras se iniciaron el pasado julio de 2021 y si bien tienen un plazo de ejecución de un año, hay que tener en cuenta que una vez construida se deberá proceder a la instalación del equipamiento, que ha sido recientemente adjudicado.
En concreto, la nueva lonja de Roquetas de Mar cuenta con una inversión de 1,7 millones de euros para la construcción de un nuevo edificio que se ha diseñado para que sea compatible con usos turísticos, además de la actividad pesquera propiamente dicha. Un proyecto, que cuenta con la financiación, al 80 por ciento, de los fondos europeos Feder (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), incluye igualmente el acondicionamiento de los aparcamientos existentes frente a la futura edificación como plataforma logística, así como la integración de todo este recinto con el Castillo de Santa Ana.
Además de la construcción de la lonja, se harán demoliciones de varios edificios, incluido el viejo edificio de capitanía, ya derribado, para posteriormente reurbanizar las explanadas resultantes, dotando a todo el espacio de pavimentación, mobiliario, iluminación e incorporando medidas para mejorar la accesibilidad y seguridad en el espacio público.
En cuanto al equipamiento de esta nueva instalación, como desveló IDEAL hace unos meses, la Junta licitó el pasado noviembre el contrato para la mejora de las condiciones de comercialización de la pesca en el citado edificio, para lo que se cuenta con la subvención del FEMP (Fondo Europeo Marítimo y de Pesca) .
En el proyecto se ha incluido la dotación de nuevos espacios administrativos, nuevas cámaras frigoríficas, sala de tratamiento de descartes, así como sala de etiquetado y almacenes, entre otros servicios, vestuarios, aseos, etcétera.
El contrato también incluye la instalación de una esperada fábrica de hielo con capacidad para 8 toneladas cada 24 horas, compuesta por equipos de producción y unidades condensadoras. Igualmente se ha contemplado la instalación de equipamiento para la informatización del manipulación y la subasta, así como la instalación de un módulo solar fotovoltaico para la producción de energía eléctrica, y la dotación de un ascensor.
A este último concurso se presentaron cinco ofertas y finalmente ha sido adjudicado hace unos días a la empresa Jarquil Construcción SA por un importe de 629.172 euros, la misma empresa que se está haciendo cargo de las obras de construcción del edificio.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.