Jóvenes arquitectos europeos diseñarán un espacio residencial en Las Lomas-La Molina

Es el proyecto sobre el que tendrán que trabajar jóvenes arquitectos de toda Europa en un concurso bajo el lema 'Ciudades vivas: metabolismo & inclusividad'

Martes, 6 de abril 2021, 18:30

El municipio es una de las siete ciudades españolas y una de las cuarenta europeas, invitadas a participar en la decimosexta edición del concurso de ideas urbanas y arquitectónicas dirigido a jóvenes arquitectos de toda Europa bajo el lema 'Ciudades vivas: metabolismo & inclusividad'.

Publicidad

Una participación que ha sido celebrada por el concejal de Agenda Urbana, José Luis Llamas, quien aseguró que ello «prueba del potencial de nuestra ciudad, donde se dan ingredientes muy interesantes para recibir propuestas innovadoras en el marco del urbanismo y la vivienda».

La propuesta roquetera propone reflexionar sobre las tensiones existentes entre el suelo agrícola y el suelo urbano en el municipio, y proyectar un conjunto residencial y de equipamiento social entre los barrios de La Molina y Las Lomas. «El espacio que ha ofrecido el Ayuntamiento presenta un interés especial dada esa convivencia entre ambos suelos que es una característica propia de nuestra comarca y que estoy seguro de que atraerá a los jóvenes arquitectos de este concurso», dijo Llamas.

La propuesta ha sido encuadrada en el grupo de emplazamientos, con la temática 'estimular la interfaz', establecido por la afinidad de las problemáticas planteadas, junto a las ciudades Graz (Austria), Aulnat (Francia), Quimper (Francia) y Selb (Alemania). España participa en total con siete emplazamientos, situados en Almendralejo (Badajoz), Barcelona, Beizama (Guipuzcoa), Esparraguera (Barcelona), Madrid y Alzira (Valencia), además de Roquetas de Mar.

10 meses de plazo

A partir de hoy, los concursantes pueden visitar el emplazamiento elegido por cada ciudad. El plazo para desarrollar el concurso es de diez meses, después del cual un jurado europeo constituido por profesionales de la arquitectura y del urbanismo de reconocido prestigio internacional seleccionarán los trabajos que merezcan ser premiados.

Publicidad

«Todo ello se desarrolla con un debate continuo y un plan de trabajo que resulta enriquecedor por el intercambio de ideas que se genera», añadió el responsable de Agenda Urbana, «por lo que este intercambio de experiencias es un foco de aprendizaje para todos los participantes, tanto las ciudades proponentes como los arquitectos, a través del debate y la reflexión urbana a la vez que se promociona el talento joven».

El concurso está organizado por la federación Europan y, en España, la iniciativa está coordinada por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos y patrocinada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana del Gobierno de España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad