

Secciones
Servicios
Destacamos
J. VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Martes, 31 de enero 2023, 19:18
El edificio de la nueva lonja de Roquetas de Mar es ya una realidad. La empresa Jarquil, adjudicataria de la construcción, informó este martes de la conclusión de las obras del edificio, habiendo sido ya recepcionadas las dos fases que las integraban por parte de la Junta de Andalucía, en su condición de promotor a través de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio.
Las obras se iniciaron en julio de 2021 y han implicado una inversión de 1.757.401 euros, financiados al 80% por fondos europeos Feder (Fondo Europeo de Desarrollo Regional). A esa cantidad se suman otros 629.173 euros del contrato de adecuación del edificio para la mejora de las condiciones de comercialización de la pesca, que en este caso han sido financiados al 75% por el FEMP (Fondo Europeo Marítimo de Pesca).
Como se recordará, la lonja de Roquetas de Mar y la urbanización de sus alrededores, es el último gran proyecto pendiente para la modernización del Puerto roquetero, tras haberse acondicionado en los últimos años el edificio de Capitanía, los cuartos de armadores, el edificio comercial, la urbanización de la Avenida Antonio Machado, y haberse emprendido la ampliación de los amarres del puerto deportivo, obras todas ellas en las que como la lonja, han jugado un papel muy importante los fondos procedentes de la Unión Europea.
Tras el moderno edificio que constituye la lonja roquetera se han preparado espacios para la venta y comercialización del pescado de los barcos con base en el municipio, así como su preparación y almacenaje. También se ha previsto un bar cafetería licitado este pasado otoño.
Junto al edificio, los trabajos han implicado una importante reordenación de espacios en el recinto portuario de la ciudad, así como su integración con la zona del Castillo de Santa Ana, para lo que han sido necesarias demoliciones de algunas edificaciones antiguas, así como la reordenación de la zona del varadero, manteniendo su capacidad en número y tipo de embarcaciones.
Igualmente se ha trabajado para la apertura de una nueva zona de aparcamientos más amplia, con espacios de circulación, maniobra y carga y descarga, que facilitarán la circulación hacia el espigón de Levante y el giro de trailers de hasta 16 meses, además de estacionamientos que también servirán para los visitantes de este nuevo espacio que, pese a sus usos primordialmente pesqueros, también tendrán usos turísticos, como se avanzó en su día por parte de la Junta de Andalucía.
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.