La coordinadora insiste en que la sanidad pública necesita planificación, inversión y compromiso. IDEAL

IU critica la falta de dotación de material y humana del Hospital de Roquetas

Pérez señala que el modelo elegido, similar al CHARE de El Toyo, responde a una lógica que, según IU, prioriza la imagen sobre la atención real

J. C.

Roquetas de Mar

Miércoles, 12 de noviembre 2025, 21:42

Comienzan a desvelarse por fin los planes de apertura del Hospital de Alta Resolución de Roquetas de Mar, y lo que debería ser una buena ... noticia confirma lo que Izquierda Unida lleva años denunciando: «el centro abrirá sin servicios clave, sin personal suficiente y sin especialidades médicas que respondan a las necesidades reales del Poniente almeriense. La dotación prevista es mínima, y el modelo elegido se despliega en fases hasta 2028, dejando fuera áreas críticas como oncología, neurología, reumatología o paritorios».

Publicidad

Desde IU, la noticia no ha sorprendido. «Lo advertimos desde el principio: este hospital nacía pequeño para las necesidades del Poniente y de Roquetas», afirma Belén Pérez, coordinadora local de IU. «El truco estaba en la dotación. Puedes levantar un edificio, pero si no lo llenas de servicios, profesionales y especialidades, lo que tienes es un cascarón.»

Pérez señala que el modelo elegido, similar al CHARE de El Toyo, responde a una lógica que, según IU, prioriza la imagen sobre la atención real. «Moreno Bonilla y Gabriel Amat gobiernan para otros intereses, son los títeres de quienes quieren hacer negocio con nuestra salud. Y eso tiene consecuencias». «Qué lejos queda cuando Amat nos decía que tendríamos que pedir disculpas cuando el hospital pasara a ser un centro de referencia» ha ironizado la coordinadora de la organización de izquierdas. La estrategia no es nueva ni improvisada.

«Desde el equipo de gobierno de Gabriel Amat se intentó hasta en dos ocasiones ceder suelo público para la construcción de un hospital privado, y en la propia memoria que justificaba esa cesión ya se reconocía que el hospital público proyectado no iba a ser suficiente para cubrir la demanda sanitaria del Poniente. Lo hacen pequeño a propósito, para dejar hueco al negocio privado y empujar a las familias trabajadoras hacia él.»

Según los planes actuales, la apertura se realizará en tres fases, una por año, hasta 2028. La primera incluirá un centro de salud, rayos básicos y algunas consultas de especialistas. Las urgencias hospitalarias y la farmacia llegarán en 2027. Los quirófanos para cirugías menores, reanimación y esterilización se habilitarán en la última fase. No se contemplan paritorios ni atención especializada en áreas como neurología, oncología o reumatología.

Publicidad

«Nos encontramos con un centro que no va a atender partos, en una comarca con una de las tasas de natalidad más altas del país. El Hospital de Poniente atiende hasta cinco partos diarios con solo tres matronas. Y eso no se va a aliviar con este modelo», denuncia Pérez.

La situación en especialidades médicas es igualmente preocupante. «En Torrecárdenas hay más de mil pacientes esperando para reumatología, alergología o neurología. Y aquí seguimos sin esos servicios. Lo que se ofrece es una atención mínima, con derivaciones que saturan aún más los hospitales de referencia.»

Publicidad

La coordinadora insiste en que la sanidad pública necesita planificación, inversión y compromiso. «Las familias trabajadoras de Roquetas merecen un hospital completo, no una promesa que se despliega en fases y se queda corta desde el primer día.»

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad