Este proyecto pretende poner en valor toda una vida de dedicada a documentar el patrimonio de la ciudad. IDEAL

Un innovador museo de historia de Roquetas expondrá el legado de Gabriel Cara

El PSOE abre sus 'Encuentros en la Casa del Pueblo' en la presentación del Museo de Historia de Roquetas Gabriel Cara

J. Cortés

Roquetas de Mar

Jueves, 23 de octubre 2025, 01:01

La sede del PSOE en Roquetas de Mar, se quedó pequeña hace unos días en el primero de los 'Encuentros en la Casa del Pueblo' organizados por la formación política. Hubo gran expectación para conocer, públicamente por primera vez, los detalles del futuro Museo de Historia de Roquetas de Mar 'Gabriel Cara', que la familia del desaparecido historiador lleva tiempo preparando con mimo.

Publicidad

El encuentro, que contó con la presencia del secretario provincial del PSOE, José María Martín, fue presentado por el secretario general roquetero, Manolo García, quien destacó que los 'Encuentros en la Casa del Pueblo' buscan mantener el espíritu de las casas del pueblo socialistas como centro de reunión, de cultura y de lucha por la justicia social.

«En esta primera actividad empezamos por el principio, que es saber de dónde venimos», dijo García, que recordó que «Gabriel Cara murió sin el reconocimiento institucional del pueblo al que tanto amó», un reconocimiento que quiso hacer en nombre del PSOE roquetero tanto a él como a su familia, que sigue trabajando para conservar su legado.

Por su parte, Jorge Cara dio detalles sobre el diseño y distribución del espacio, que se está acondicionando con recursos limitados de la familia y de donaciones de particulares, así como dos subvenciones del Ayuntamiento que suman 200.000 euros. En total, el proyecto de obra supondrá una inversión de casi 400.000 euros, a los que hay que añadir el valor de los locales donde se asentará, de más de 800.000 euros, que han heredado los hijos de Gabriel Cara y que se han aportado al proyecto. Por último, la fase de musealización se prevé que tendrá un coste de alrededor de 100.000 euros.

Son unas cuentas transparentes, dijo Cara, que recalcó el compromiso de la familia de informar a la ciudadanía de todos los gastos, teniendo en cuenta que gran parte de los mismos se cubrirán con donaciones y las subvenciones municipales. «Es un dinero de la gente de Roquetas, no se nos regala y nuestra obligación es hacerlo lo más transparente posible», dijo.

Publicidad

La familia también se ha comprometido a mantener los mismos principios que impulsaron el trabajo de Gabriel Cara durante toda su vida. De esta forma, el museo seguirá abierto a fines educativos y este uso se ha tenido en cuenta en su diseño.

Por eso, Cara recalcó especialmente el de «transmitir y enseñar» como el principio más importante que está detrás de este proyecto. «Nuestros niños, nuestros jóvenes son nuestro futuro y aquí falta un anclaje, una sensación de pertenencia. Uno de los grandes problemas que tenemos en nuestro municipio es que no hay sensación de pertenencia, pertenencia no excluyente, porque si es excluyente no sirve», apuntó.

Publicidad

Cara defendió la necesidad de conocer la historia de una Roquetas sobre la que existen indicios de su existencia desde tiempos romanos. «Para llegar hasta aquí hay una historia importante y esto no es solo Colonización, si es que ya se repartieron Las Salinas en los acuerdos de Santa Fe de los Reyes Católicos», destacó el historiador, que también mencionó que a finales del siglo XVIII, Roquetas, sin puerto, tenía más barcos y con más tonelaje que puertos tan importantes como Adra o Almería capital.

Fundación

Jorge Cara explicó que la familia ha creado una Fundación para garantizar la preservación del patrimonio histórico acumulado por su padre durante décadas de trabajo dedicado a divulgar la historia de Roquetas de Mar. Un patrimonio que ahora se pondrá en valor y que incluye más de un millar de objetos donados por la ciudadanía. «Lo impresionante es que ha sido la gente de aquí la que le fue dando esos objetos sabiendo que él sí iba a quererlos, y hemos seguido recibiendo después de su muerte», dijo Cara.

Publicidad

Así, entre los objetos que serán expuestos en el museo una vez concluyan las obras de adaptación del edificio y su musealización, se incluyen mapas y cartas de navegación con siglos de historia en los que aparece Roquetas de Mar y Aguadulce por primera vez, así como objetos que en algunos casos se remontan a épocas romanas como una moneda perfectamente conservada de la época del emperador Cómodo, «la única que hemos podido rescartar auténtica de Turaniana».

No faltarán en el espacio expositivo las conocidas maquetas de Gabriel Cara, incluyendo la recreación, casa por casa y ventana por ventana, de la Roquetas de los años 40, así como la enorme documentación recopilada durante décadas como escrituras notariales del siglo XIX y el padrón de 1786, cuando el municipio contaba con 379 vecinos.

Publicidad

En total, más de 400 metros cuadrados ocupará el futuro museo, que se convertirá en el cuarto dedicado a la historia de la provincia de Almería. Para su diseño se ha contado con el arquitecto Ismael Motos y sus impulsores han visitado y analizado museos de historia que son referencia en España y Europa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad