Inédita remodelación del equipo de gobierno de Roquetas que fracciona y elimina el área de Desarrollo Urbano
Su responsable, Francisco Gutiérrez, con quien Amat tenía discrepancias cada vez menos disimuladas, es el gran perdedor de la crisis, quedándose con Transporte Público y Nuevas Tecnologías
Julio Valdivia
Roquetas de Mar
Lunes, 1 de febrero 2021, 22:14
El alcalde de la localidad, Gabriel Amat, aprobó ayer vía decreto una inédita remodelación de su equipo de Gobierno, con la que se pretende ganar ... operatividad, según la versión oficial, pero que no oculta el enfrentamiento interno que se viene teniendo desde hace meses dentro de su grupo y que ha desembocado en una crisis prácticamente inédita desde que es alcalde.
Uno a uno, el primer edil fue llamando este lunes a sus concejales para informarles de los cambios, que se centran exclusivamente en el área de Desarrollo Urbano, una de las seis macroáreas en las que Amat dividió a su equipo al comienzo del presente mandato y que ahora queda completamente despedazada.
El concejal que dirigía Desarrollo Urbano es alguien muy próximo a la dirección nacional del PP de Pablo Casado, de cuya candidatura en las primarias fue portavoz en la provincia, y ha mantenido con el alcalde una tensa relación en esta primera mitad de legislatura cada vez peor disimulada de cara a la ciudadanía. El incidente del carril bici del paseo marítimo de Aguadulce, al dar la orden Amat de eliminar la vía ciclista apenas unas horas después de que Desarrollo Urbano comenzara a señalizarla, o el parón en seco de los planes de remodelación de los aparcamientos de la ciudad, han sido algunos de los asuntos más visibles.
Según ha podido saber IDEAL, Gutiérrez, que ha rechazado hacer declaraciones, es 'castigado' en la remodelación perdiendo la mayor parte de sus delegaciones. Concretamente, Desarrollo Urbano pierde parte de sus competencias y lo que queda se divide en dos: Agenda Urbana por un lado, y Economía Circular y Transformación Digital por otro.
La primera de ellas estará dirigida por José Luis Llamas, hasta ahora concejal de Urbanismo y Medio Ambiente. Llamas mantendrá las delegaciones de Urbanismo y Patrimonio, y de su área dependerá también Medio Ambiente y Salud Pública, a cargo de Susi Ibáñez.
Por su parte, el hasta ahora concejal de Desarrollo Urbano, Francisco Gutiérrez, del que dependían José Luis Llamas y Susi Ibáñez, pasa a quedarse con una área sin más concejales denominada Economía Circular y Transformación Digital, que gestionará únicamente Transporte Público y Nuevas Tecnologías. Gutiérrez también retiene las competencias del ciclo integral del agua, teniendo en cuenta que es presidente del Consorcio del Poniente, así como las de alumbrado.
Además de la división en dos de la mayor parte de las delegaciones de Desarrollo Urbano, hay también competencias que también se pierden en favor de otras. Es el caso del mantenimiento, que cuando se anunció el equipo de Gobierno al inicio del mandato, se aseguró que se concentraba en Desarrollo Urbano para ganar eficiencia al tener todo centralizado. Ahora, año y medio después, se defiende lo contrario y se ha decidido «desconcentrar los mantenimientos y conservación» para que cada área se encargue del mantenimiento dentro de sus competencias.
De Desarrollo Urbano también dependían las cuestiones de movilidad de la Policía Local y la gestión del parque móvil municipal. Ambas pasarán a depender del alcalde, teniendo en cuenta que Alcaldía asumirá la gestión de los vehículos y movilidad se integrará de nuevo en la Jefatura de la Policía Local, cuyo máximo responsable es el alcalde roquetero.
Hacienda también pierde
Otra delegación que cambia de manos es Atención Ciudadana, encargada de la gestión del padrón y la información administrativa, hasta ahora integrada en el área de Hacienda y Contratación de Maite Fernández, y que pasará a formar parte del área de Gobierno Interior y proyección cultural y deportiva, dirigida por José Juan Rodríguez, el primer teniente de alcalde y uno de los claros ganadores de esa crisis interna. Eso sí, de Hacienda se dice que verá fortalecidas sus competencias en materia económica y de contratación, «asumiendo la implantación de los procesos de adquisición de compras».
Por último, mencionar que se hace oficial la gestión de competencias dentro del área de Presidencia de Rocío Sánchez que ya se venían asumiendo de facto, es el caso de comercio, pymes y mercadillos, sin delegación oficial desde la ruptura del pacto con Vox, así como la política de subvenciones. Presidencia es otra de las grandes ganadoras de la remodelación, ya que además de lo mencionado, también asume los procedimientos sancionadores en materia de tráfico.
Según el decreto del alcalde, «las circunstancias acaecidas y en especial la grave crisis sanitaria, económica y social que se está produciendo, aconsejan una adecuación de las atribuciones delegadas que posibilite una mejor distribución de las funciones y cometidos de cada área y en definitiva, un más eficiente servicio a la ciudadanía».
En cuanto a la división en dos de Desarrollo Urbano, el alcalde defiende en su decreto que era una área que hasta ahora «asume un gran volumen de atribuciones».
Amat se queda con la movilidad
La movilidad ha sido sin duda uno de los asuntos que más tensiones ha generado dentro del equipo de Gobierno, como también ocurriera en la anterior legislatura con Eloísa Cabrera, hoy delegada de Fomento. Es además una de las cuestiones que tradicionalmente despierta más críticas de la gestión de Gabriel Amat. El nuevo Gobierno Municipal trocea esta cuestión de forma especialmente llamativa. Por primera vez Amat no delegará, y por tanto gestionará personalmente todas las cuestiones de ordenación de la movilidad, seguridad vial, gestión de vías urbanas, ordenación del tráfico, paradas de transporte público o carriles bici. Por su parte, Presidencia asume la gestión de las multas de tráfico, mientras que el Gabinete de Educación Vial se va para Educación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.