Impulso a la FP dual con siete nuevos ciclos en la provincia para el próximo curso
Entre ellos destaca el Grado Superior de Administración de sistemas informáticos, que será uno de los primeros dual de España a distancia
JULIO VALDIVIA
ALMERÍA
Lunes, 31 de mayo 2021, 23:25
La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía publicó hace unos días la resolución por la que se aprueba nuevos ciclos de Formación Profesional dual, y que en el caso de la provincia de Almería permitirá la incorporación de siete nuevos ciclos, que se sumarán a la oferta ya existente este año.
La FP dual es la gran apuesta en estos momentos por las altas posibilidades de inserción laboral para unos estudios que desarrollan la mayor parte de la formación directamente en las empresas.
Así, el próximo curso Almería tendrá los ciclos de Grado Superior de Educación Infantil, Gestión Administrativa, Acondicionamiento Físico y Administración de Sistemas Informáticos en Red, así como los Grado Medio de Piedra Natural y Atención a Personas en Situación de Dependencia.
La novedad más importante será la llegada de uno de los primeros ciclos de carácter dual a distancia de España, ya que el IES Aguadulce será pionero a la hora de ofrecer la posibilidad de seguir así el de Administración de Sistemas Informáticos en Red, que ya ofrece en la modalidad a distancia convencional.
Una docena de alumnos serán los afortunados que podrán participar en este ciclo, que tendrá la ventaja de poder cursar la mayor parte de la formación en las mejores empresas del sector de toda Andalucía. El director del IES Aguadulce, Julio Gómez, explicaba a IDEAL que gracias a la fortaleza que el centro tiene en la FP a distancia, ya que actualmente ofrece los tres ciclos superiores de informática en esa modalidad, ya se tienen firmados acuerdos para las prácticas del alumnado con alrededor de medio millar de empresas, en toda Andalucía, y en otros lugares como Madrid, Barcelona o incluso fuera de España.
«Al tener nuestro ámbito de actuación en toda Andalucía, continuaremos realizando acuerdos con grandes empresas que se ubican en las diferentes provincias. De esa forma, conseguiremos la mejor formación para nuestro alumnado y mejoraremos su empleabilidad.», explicaba Gómez, que matizó que esta posibilidad de la FP dual a distancia es «una opción añadida» a la presencial y a distancia convencionales.
En este caso se impartirá el primer cuatrimestre en el aula virtual del centro, como ocurre con los que ya cursan sus estudios a distancia, pero en el segundo cuatrimestre la idea es que puedan acudir a las empresas seleccionadas para hacer su formación cuatro de los cinco días de la semana. El quinto día se reserva para el aula virtual, donde cada alumno mostrará con vídeos al resto de sus compañeros lo que ha aprendido en las empresas.
Para el director del centro esta modalidad solo tiene ventajas, ya que la FP dual está muy limitada al ámbito del centro en el que se imparte de forma presencial, pero la opción a distancia acaba con estas limitaciones y posibilita formarse en las mejores empresas de su sector, estén donde estén.
Ciclos que repiten
La resolución provisional aprobada por la Consejería de Educación también renueva los proyectos de FP dual de más de una treintena de ciclos formativos que ya se ofrecían en el presente curso.
Entre los que renuevan están los ciclos de Paisajismo y Medio Rural, y Producción Agroecológica, del IES Santa María del Águila. Su vicedirectora, Mónica Pérez, explicaba que la FP dual cada vez tiene más demanda, dadas sus posibilidades de inserción laboral. «A diferencia de otros centros vamos haciendo rotaciones para que los alumnos estén en un semillero, en un centro de investigación... se van especializando en diferentes ámbitos del sector agrícola y cuando acaban tienen una gran experiencia», comentó.
El éxito es tal que «todos los que quieren trabajar salen con un trabajo, otros quieren continuar estudiando», de hecho, «muchas veces no podemos cubrir muchas de las demandas de las empresas». Y es que las empresas también salen ganando con este sistema de formación, ya que ellas son las que forman al alumnado en función de sus necesidades y cuando éste titula ya conoce la empresa y sabe cómo se trabaja en ella, de ahí que muchos se queden en las empresas en las que se formaron. Eso hace también que la motivación del alumnado sea mucho mayor que en otras modalidades, reconoció Mónica Pérez.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.