Hoteleros, ambulantes y taxistas se repartirán las ayudas del Impulsa 3
A ellos se sumará casi un millón de euros de 144 comercios que se quedaron fuera del segundo plan por falta de fondos
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Domingo, 5 de diciembre 2021, 23:37
Con la renovación estos días, del acuerdo de colaboración con la Cámara de Comercio para que se encargue de la gestión de los fondos, el Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha iniciado el proceso para el reparto del tercer plan de ayudas a empresas y autónomos afectados por los efectos económicos de la covid-19. Serán en esta ocasión alrededor de 1,5 millones de euros los que se prevé repartir, si bien la mayor parte de ese dinero ya está asignado, ya que son comerciantes que se quedaron fuera del segundo plan al agotarse los fondos previstos para el mismo.
Publicidad
En concreto, son 955.308 euros los que se repartirán entre 144 comerciantes, para lo que fue necesario modificar el Plan Estratégico de Subvenciones de este año en el Pleno del pasado mes de noviembre.
En cuanto a las nuevas ayudas, corresponderán básicamente a hoteleros, comercio ambulante y taxistas, colectivos que hasta ahora se han quedado fuera de estos planes y que ahora el Consistorio ha querido incluir.
Concretamente, 350.000 euros se destinarán para unas ayudas específicas para establecimientos hoteleros, apartamentos turísticos, hostales, camping, albergues juveniles y residencias de tiempo libre del municipio afectadas por la crisis sanitaria. La segunda cuantía más importante corresponde a los comercios ambulantes, para los que se ha pedido en más de una vez su inclusión en estos programas de ayudas, y que podrán repartirse una partida de hasta 70.000 euros.
Por último, otro colectivo que hasta ahora no podía aspirar a estas ayudas y que tendrán partida propia son los taxistas, para los que se han incluido otros 30.000 euros de ayudas.
Estas ayudas del plan Impulsa han generado en el municipio gran controversia, entre otras cosas por la disparidad de los importes. En el último plan adjudicado, hubo comercios que se embolsaron hasta 77.140 euros, mientras otros no llegaron a los 274 euros, todo ello en base a los gastos presentados y aceptados vinculados a la covid.
Publicidad
Además, en el sector turístico sigue habiendo quejas, especialmente entre los comercios de temporada, que en gran parte se han quedado fuera de estas convocatorias, entre otras cosas por ser negocios cuyos titulares se dan de alta en los meses de actividad y no durante todo el año. Esta última cuestión motivó una reciente reunión entre destacados comerciantes de la Urbanización de Roquetas y el alcalde, Gabriel Amat, en la que trataron los problemas de acceso a estas ayudas para muchos de ellos, pese a que precisamente el sector turístico ha sido uno de los más castigados por la crisis sanitaria de la covid-19.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión