Hallazgos «relevantes» en las excavaciones de Turaniana
Investigadoras de la UAL han concluido las excavaciones en una parcela municipal, que constatan la importancia del yacimiento
JULIO VALdivia
ROQUETAS DE MAR
Lunes, 18 de octubre 2021, 23:23
El Grupo Abdera de la Universidad de Almería ha concluido estos días las excavaciones realizadas en una parcela municipal de Torrequebrada, dentro del espacio protegido como BIC del Yacimiento Arqueológico de Turaniana, según informó el concejal de Agenda Urbana, José Luis Llamas.
Publicidad
Han sido seis semanas de trabajos «llenas de emociones», en palabras de una de las investigadoras participantes, cuyo objetivo ha sido el de determinar si bajo tierra hay restos suficientemente importantes como para poner en valor este yacimiento arqueológico, tal y como vienen demandando desde hace más de una década numerosos colectivos patrimonialistas. Y al parecer, de acuerdo con los resultados obtenidos en esas primeras catas, cuatro en total, sí se han encontrado restos «relevantes», vinculados a la actividad pesquera que existía en esta antigua población.
Así lo aseguró la directora del Grupo Abdera, María Juana López, que informó que las excavaciones, dirigidas por Belén Alemán y Sonia García, han confirmado que la producción de salazón seguía desarrollándose en épocas más tardías, como el Bajo Imperio Romano. «Hemos hallado una zona de desechos de limpieza y despiece del pescado que irían a parar a las piletas de salazones, lo que nos lleva a pensar que, no muy lejos, se ubicaría una factoría de salazones donde se procesaría el pescado», explicó Belén Alemán.
Por su parte, Sonia García, habló de «importantes hallazgos» como «un nivel de estructura muraria que ha sacado a la luz estucos policromados, lo que indica la existencia de viviendas, e incluso hemos podido confirmar el incendio originado en una estancia que debió ser abandonada».
El Grupo Abdera confirma así la importancia de este yacimiento y recordó que las fuentes escritas están presentes en este espacio «lo que nos lleva a pensar que este poblado o aldea siguió siendo importante en varias etapas del Alto y Bajo Imperio Romano».
Publicidad
Los restos encontrados serán trasladados a laboratorio para un estudio más pormenorizado y posteriormente serán depositados en el Museo Arqueológico de Almería.
Satisfacción
Estas pequeñas catas han venido a confirmar lo que investigaciones realizadas hace décadas y los colectivos patrimonialistas venían demandando, una valoración de este yacimiento. Por ello, desde la plataforma Unidos por Turaniana, que agrupa a un puñado de asociaciones y colectivos, los primeros resultados de las excavaciones eran motivo ayer de celebración. Su coordinador, Juan Miguel Galdeano, explicó a IDEAL que «nos alegra que después de 13 años de reivindicación, por fin se haya acometido una excavación con intención claramente científica».
Galdeano recordó que desde su plataforma se ha venido reclamando la existencia del yacimiento «ante una administración -en referencia al Ayuntamiento roquetero- que actuaba como si allí no hubiese nada e incluso agrediendo el yacimiento». Por ello, «esperamos que sirva como aliciente para que esto no se quede en cuatro catas y se continúen las excavaciones».
Publicidad
Unidos por Turaniana volvió a defender la necesidad de poner en valor el yacimiento para su «aprovechamiento didáctico, científico y turístico». «Esperemos que se siga conociendo Turaniana, que sea visible, porque hasta ahora había gente que hasta ha negado su existencia o la ha relativizado», dijo su coordinador, ofreciendo su colaboración.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión