El futuro bus urbano de Roquetas será gratuito para los mayores y tendrá tarifas especiales para estudiantes
Se aumentarán las frecuencias de las líneas de Aguadulce, Cortijos de Marín y Estadio Peroles, además de añadirse mejoras por el transporte de bicicletas
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Martes, 22 de octubre 2019, 19:08
A la espera de que se apruebe el proyecto definitivo para su licitación, estos días se han conocido algunos cambios en el estudio sobre el servicio de transporte urbano que se aprobó el pasado mes de mayo por parte del Ayuntamiento y que supondrá que el municipio asuma por primera vez un servicio que tenía obligación de prestar desde que superó los 50.000 habitantes hace casi dos décadas.
Entre las novedades de lo proyectado hace unos meses, destaca la gratuidad del servicio para los mayores de 65 años, siguiendo la política que tienen implantada buena parte de las ciudades andaluzas. También será gratuito para las personas con movilidad reducida, aunque por el momento se desconocen los condicionantes de este último beneficio.
El anuncio lo hizo en el último Pleno el concejal de Desarrollo Urbano, Francisco Gutiérrez, del que dependen las políticas de movilidad del municipio. Fue durante el debate sobre la polémica del transporte escolar, cuando el edil anunció que dado el problema surgido con las comunicaciones de varios centros educativos cuyo alumnado no cumple con los requisitos de la normativa que regula el transporte escolar gratuito, también se piensan potenciar las líneas secundarias del servicio.
Se trata de tres líneas concretamente, una que recorrerá Aguadulce, otra que unirá Roquetas de Mar con Cortijos de Marín y una tercera que conectará Roquetas de Mar con el Estadio de Fútbol Antonio Peroles (y el futuro hospital). Todas ellas atraviesan zonas con problemas de conexión de sus centros educativos. Por este motivo se ha decidido modificar al alza la previsión de frecuencias para las mismas, que serán aumentadas en un 50% para mejorar el acceso a los centros.
Cuatro líneas y un servicio nocturno
Como ya adelantó IDEAL el servicio diseñado contará con cuatro líneas. La principal hará un recorrido similar al de la M-999 entre Las Marinas y Almería, pero con un horario mucho más amplio, entre las 7 de la mañana y las 23 horas, con frecuencias entre los 22 minutos y los 60 minutos en función del día y la hora. Esa misma línea incorporará un bus nocturno los fines de semana con frecuencias cada hora entre la medianoche y las 3.30 de la madrugada. Las líneas de Aguadulce, Cortijos de Marín y Estadio Peroles tenían originalmente entre 11 y 8 expediciones con frecuencias de entre 44 y 62 minutos, que se verán aumentadas tras el anuncio hecho hace unos días. La flota estará compuesta por 10 vehículos, 5 (más 1 de reserva) de 12-13 metros para la línea principal, más dos microbuses (y uno de reserva) para las líneas secundarias.
Otra de las mejoras anunciadas es el establecimiento de tarifas especiales para estudiantes, la creación de una tarifa plana mensual sin límite de transbordos y viajes o la previsión de contar con el transporte de bicicletas en los vehículos para favorecer la intermodalidad.
Esas mejoras sobre el estudio encargado en su día, supondrán un aumento de la aportación municipal al contrato que se sacará a concurso. Hace unos meses se previó una aportación de 1 millón de euros anuales por parte de las arcas municipales para un servicio ronda los 800.000 viajeros actualmente, si se tienen en cuenta los datos de la M-999 de 2017. La M-999 es una línea del Consorcio de Transportes Metropolitano que, a falta de transporte urbano municipal, viene prestando un servicio que comunica Las Marinas con Aguadulce, diseñada más como complemento de la M-330, que conecta Las Marinas con la capital.
En base a esos datos, se estimó una tasa de cobertura en el servicio del 46,78 por ciento, proporción que puede variar con los nuevos condicionantes añadidos al pliego que se está preparando.
Se desconoce también si el futuro contrato es algo más optimista con respecto al crecimiento de pasajeros, teniendo en cuenta que el servicio empezará desde cero y el uso del transporte urbano en Roquetas en el reparto modal, es prácticamente residual. El estudio encargado por el Ayuntamiento en su día preveía los mismos ingresos entre 2019 y 2029, dejando la puerta abierta a reducir la aportación municipal para compensar el déficit, con el aumento casi seguro de viajeros e ingresos no previstos.
El estudio tampoco definía algunos aspectos técnicos del servicio, como el tipo de vehículos que se usarán en unos momentos en los que los buses eléctricos, de gas o híbridos empiezan a imponerse en las ciudades. No se incluyeron detalles sobre sistemas de información en tiempo real de los tiempos de espera o megafonías anunciando las paradas, mejoras tecnológicas sobre las que fuentes municipales han asegurado a IDEAL que se están estudiando.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.