Secciones
Servicios
Destacamos
J. Cortés
Roquetas de Mar
Miércoles, 7 de febrero 2024, 16:37
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, y el alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, presentaron el proyecto del nuevo Complejo Judicial de Roquetas de Mar, pionero en la colaboración público-privada para su ejecución y que, con más de 6.000 metros cuadradados, será el «modelo» para la red de sedes en ciudades medias de más de 100.000 habitantes previstas en el Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030.
Así, la distribución de los espacios se adecuará al nuevo modelo de Oficina Judicial e incluirá nuevos servicios como salas de lactancia, de descanso, vestuarios o estancias para mediación.
Nieto destacó que los profesionales de Roquetas «tendrán la suerte y la responsabilidad de ser pioneros» en contar con un «un nuevo concepto de Complejo Judicial» que se seguirá en los proyectos previstos en las ciudades de más de 100.000 habitantes como Marbella (Málaga), Jerez de la Frontera o Algeciras (Cádiz).
Se trata de un modelo en el que los espacios se adaptan tanto a la ordenación que exige el nuevo modelo de Oficina Judicial como a los tribunales de instancia que prevé la Ley de Eficiencia Organizativa pendiente de aprobación.
Así, presta atención tanto al 'confort' de los usuarios como a la privacidad que necesitan los jueces, fiscales y funcionarios para su trabajo, con las salas de vistas concentradas en la planta baja e itinerarios diferenciados.
Igualmente, prevé instalaciones para servidores de mayor capacidad como los que requiere la progresiva digitalización de la Administración de Justicia, si bien también cuenta con espacio suficiente para archivo, uno de los grandes problemas habituales de los edificios judiciales.
En la planta sótano, el proyecto incluye el diseño de la zona de detenidos adecuada específicamente a este uso.
Asimismo, el consejero recordó que Roquetas de Mar es una de las ciudades andaluzas que más crece, ya que «ha multiplicado por tres su población en un corto periodo de tiempo».
Ello conlleva un aumento de la actividad judicial y la necesidad de nuevos órganos. De hecho, la planta judicial se fue incrementado y actualmente cuenta con siete juzgados de Primera Instancia e Instrucción, lo que obligó a ir alquilando nuevos espacios.
No obstante, las proyecciones demográficas indican que la población seguirá creciendo por lo que el proyecto deja espacio libre para albergar hasta 9 juzgados.
El consejero argumentó que «las instalaciones actuales no son adecuadas y su alquiler supone un coste importante», por lo que «para la Junta de Andalucía resolver este problema era una obligación y se iba a acometer probablemente en cinco o seis años», si bien la «audacia» del alcalde para «buscar vías de colaboración entre administraciones» permitió «un adelanto muy significativo de los plazos previstos».
Por su parte, el alcalde roquetero agradeció la colaboración de la Junta de Andalucía para hacer realidad un proyecto necesario para el municipio debido al incremento de población que registró en los últimos años el municipio.
«Es una satisfacción trabajar de la mano con las administraciones para hacer realidad infraestructuras y servicios que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos», subrayó el máximo responsable del Ayuntamiento. Amat incidió en que «es una necesidad contar con una nueva sede judicial adecuada para dar respuesta a las elevadas demandas en este ámbito y contribuir a reducir la carga de trabajo del resto de juzgados de la ciudad».
A la presentación del proyecto asistieron la directora general de Planificación, Modernización y Gestión de Fondos, Carmen Navarro; la delegada territorial de Justicia, Rebeca Gómez; el presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García; así como autoridades judiciales y colectivos profesionales.
Infraestructura
El sótano se reservará para la zona de detenidos, archivos, servidores informáticos y un espacio para aparcamientos que el Consistorio trabaja para ampliar con una zona en las inmediaciones.
La planta baja albergará la mayoría de las instalaciones de acceso para el usuario: las salas de vista que serán cinco (una de ellas para sala de bodas), el Registro Civil, estancias de descanso y espera, sala Gesell, zona de mantenimiento, limpieza y almacén, espacio para los colegios profesionales con lugar para celebrar reuniones y no solo sala de togas, vestuarios y una sala de lactancia.
La planta primera estará más circunscrita a los profesionales, con los despachos de los magistrados, los espacios de trabajo de los funcionarios, estancias para los servicios de mediación, sala de lactancia para el personal, el Servicio Común de Ejecutorias y espacios para reuniones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.