Trabajos de fumigación en el municipio de Roquetas de Mar. R. I.

Una futura ordenanza contra los mosquitos obligará a actuar en espacios privados

El Ayuntamiento ultima esta ordenanza que ya ha recibido el visto bueno de la Junta de Gobierno previo a su exposición pública para recibir alegaciones

julio valdivia

Viernes, 2 de octubre 2020, 00:41

El Ayuntamiento de Roquetas de Mar ultima la redacción de una Ordenanza Municipal para la prevención y control de plagas de mosquitos y moscas, que recientemente pasó uno de sus primeros trámites en Junta Local de Gobierno como paso previo a su debate en Comisión Informativa de Desarrollo Urbano y su posterior consulta pública. La principal novedad de este documento está en el control que el Ayuntamiento quiere realizar sobre los espacios privados, con la idea de que las mismas medidas que ya se están aplicando en los públicos lleguen también a jardines, piscinas y otros lugares particulares que también contribuyen a la aparición de estos insectos.

Publicidad

En el expediente de trámite de esta ordenanza, cuya redacción ya fue propuesta en una moción conjunta de PSOE, IU y Tú Decides en la anterior legislatura, siendo rechazada entonces por el PP y Cs, se admite que «los vecinos de nuestro término municipal sufren de forma periódica la aparición de poblaciones de mosquitos y moscas que llegan a afectar considerablemente su bienestar». El Consistorio reconoce que «estos molestos insectos también afectan a la actividad turística de nuestro municipio, al sector de la hostelería, la restauración y el comercio, al confort de sus clientes y a la valoración de nuestro municipio como destino turístico».

El expediente del área de Aseo Urbano, Parques y Jardines, Salud y Consumo, que dirige Susi Ibáñez, recoge la necesidad de que las actuaciones de prevención y control de estas plagas «se realicen desde el enfoque del Control Integrado de Plagas, potenciando las medidas preventivas y reduciendo al máximo las medidas correctivas de control químico mediante biocidas (larvicidas o adulticidas)».

En este sentido, según el Consistorio «las medidas preventivas más efectivas son, en el caso que nos ocupa, evitar que se produzcan zonas de aguas estancadas de cualquier origen o volumen, en el caso de los mosquitos, y la realización de correctas prácticas de higiene y limpieza en el caso de las moscas».

Unas labores que el Ayuntamiento viene realizando a través de empresas externas y medios propios en los últimos años pero «estas actuaciones no son suficientes si no se complementan con una adecuada actuación en los espacios privados».

Publicidad

En base a ello, según el Consistorio, esta ordenanza «pretende principalmente aportar información y consejos a los ciudadanos para evitar la presencia y/o expansión de las moscas y mosquitos picadores en el municipio y, por otra parte, dotar al Ayuntamiento de las herramientas necesarias para hacer cumplir las medidas oportunas en los espacios de titularidad privada, así como permitir a los órganos competentes sancionar a los sujetos responsables de favorecer la reproducción de moscas y mosquitos picadores en las propiedades privadas».

Hay que recordar que la propia concejal del área encargada de esta cuestión, ya anunció el inicio de la redacción de esta ordenanza cuando el pasado mes de febrero se presentaron los resultados de las actuaciones que se estaban llevando a cabo con la empresa encargada de este control. Susi Ibáñez ya avanzó entonces que además del tratamiento de las zonas públicas se hace preciso concienciar a los ciudadanos de la necesidad de cuidar también los espacios verdes privados. «Por ello damos un paso más y a poner especial hincapié en la prevención en parcelas privadas, solares y comunidades. Estamos trabajando en la elaboración de una ordenanza municipal sobre el cuidado de estos espacios», anunciando además el reparto de folletos informativos en varios idiomas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad