La «familia» del PP despide con emoción a Amat tras 17 años como presidente provincial
Recibió por segundo día numerosos homenajes y reconocimientos y aseguró que seguirá de alcalde de Roquetas «hasta que los ciudadanos quieran»
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Domingo, 27 de junio 2021, 00:17
La segunda y última jornada del congreso provincial del PP, que se ha celebrado en el hotel Playadulce de Aguadulce, mantuvo los momentos de emoción y homenaje a Gabriel Amat, el que ha sido presidente provincial del partido durante los últimos 17 años, que ya marcaron el primero de los días.
Publicidad
Amat compartió protagonismo con el flamante presidente, Javier Aureliano García y el resto del nuevo equipo, que recibieron el apoyo de numerosos dirigentes del partido llegados de toda España, incluido el presidente de la Junta, Juanma Moreno Bonilla y el secretario general del PP nacional, Teodoro García Egea. Todos ellos desearon suerte en la nueva etapa que se abre ahora con el presidente de la Diputación al frente del partido.
Un homenaje al alcalde de Roquetas de Mar que también llegó, vía vídeo, de amigos y familiares, con una emotiva grabación en la que intervienen sus nietos y su esposa, y con la entrega de dos libros con recortes de prensa que Amat ha protagonizado en los años de presidente provincial y una recopilación de viñetas sobre el dirigente popular.
En su intervención, Gabriel Amat aludió al trabajo realizado, y tras referirse a la nueva etapa como un «relevo organizado», reconoció que «cuando tenemos un cargo no nos gusta perderlo, el que diga otra cosa no es cierto, pero hay que tener capacidad suficiente para hacerlo cuando hay que hacerlo».
Amat también recordó que cuando llegó el momento de dar paso, siempre dejó claro que no quería irse «en un congreso por videoconferencia», algo que finalmente ha logrado, como destacó posteriormente Moreno Bonilla, con un acto que ha sido el más multitudinario de los celebrados en Andalucía en estos tiempos de pandemia.
Publicidad
El alcalde de Roquetas recordó los momentos en 2004 en los que le propusieron asumir la presidencia del partido, desvelando que rechazó la propuesta hasta en dos ocasiones hasta que finalmente aceptó a la tercera. «Yo no había pensado nunca en salir del ayuntamiento, no era mi ilusión», dijo para añadir que aquellos años al frente del partido «no fueron fáciles» ya que «el partido estaba roto» con una «situación delicada muy complicada».
Fueron momentos, recordó, en los que a la dirección provincial del PP le costaba encontrar candidatos a la alcaldía de numerosos municipios y con un partido que apenas gobernaba en una cuarta parte de ellos. Una situación que ha cambiado radicalmente en estos años «gracias al trabajo de todos», una labor que «jamás podré agradeceros».
Publicidad
Amat también tuvo palabras para dejar claros sus planes con respecto a la alcaldía de Roquetas, ahora que abandona la presidencia provincial del PP. «Estaré hasta que los ciudadanos quieran que yo esté», aclaró, mencionando las presiones de su familia, particularmente de su nieta Carmen, para que se centre en la familia. Una familia a la que se refirió cuando dijo que «se lo debo todo». «Tengo la mayor suerte del mundo con tener la familia que tengo y luego una segunda familia, la del PP», declaró.
También quiso mencionar en el discurso su gestión al frente del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, a cuya alcaldía llegó en el año 1995. En total, 26 años al frente del municipio, de los que se mostró «satisfecho».
Publicidad
Gabriel Amat cerró su intervención poniéndose a disposición del partido «para todo lo que haga falta», asegurando que tendrán «a Gabriel Amat como persona, como alcalde de Roquetas y como presidente de honor del PP; ha sido y es un gran honor», concluyó arrancando una gran ovación de los presentes.
Antes y después de la alocución de Amat se sucedieron los mensajes de homenaje al expresidente provincial. Destacar el caso del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, que quiso trasladar al alcalde roquetero todo su «cariño y respeto». «No solo se merece el respeto y la consideración de todos, sino que se ha ganado a pulso un espacio en la historia de la provincia».
Publicidad
Moreno Bonilla confesó que le gustaría retirarse algún día de la misma forma que Amat «con el cariño de todos y cada uno de los afiliados a este partido y de todos los vecinos de Almería. Muy pocos políticos han tenido la talla de conseguir la admiración general», por lo que se mostró «orgulloso de tu legado, de tu esfuerzo, siempre estaremos en deuda». Aunque Moreno Bonilla no quiso despedir del todo a Amat, ya que auguró que «te queda mucho por hacer», citando entre otros proyectos el futuro hospital de la ciudad.
Sobre el hospital también habló Teodoro García Egea, el secretario general del PP nacional, que propuso que el futuro centro hospitalario lleve el nombre de Gabriel Amat, porque «nadie más que tú ha luchado por ese hospital». El dirigente popular dijo haber conocido a Amat cuando empezaba en política y desde entonces «no ha cambiado nada, lo que sí ha cambiado es Almería y Roquetas gracias a ti».
Noticia Patrocinada
Sobre Amat, García Egea alabó su responsabilidad y su sentido del deber. «Almería se merecía un político como tú, hoy todos queremos darte las gracias», le dijo recordando los ataques recibidos en estos años, porque los adversarios «te tenían miedo», por lo que agradeció «tu valentía, tu capacidad de aguante y no haber tirado la toalla».
Palabras de cariño hacia Amat tuvieron también el resto de participantes, como el nuevo secretario general, Ramón Fernández-Pacheco, la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, el presidente de la Comunidad de Murcia, Fernando López Miras, y el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión