La emergencia climática no es urgente y puede esperar
PSOE e IU-TD-EQ se quedaron solos en el Pleno a la hora de aprobar la urgencia de una moción presentada por Ecologistas en Acción en el mes de julio, sobre la declaración de «emergencia climática»
J. VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Miércoles, 9 de octubre 2019, 04:47
Más de dos meses después de que colectivos ecologistas remitieran a los partidos del Ayuntamiento de Roquetas una moción para la declaración de «emergencia climática» y el compromiso de adoptar medidas medioambientales, el asunto sigue sin tratarse en el Consistorio. La moción fue llevada ayer de urgencia por el grupo de Izquierda Unida-Tú Decides-Equo, a la vista de que sigue sin tratarse desde que se presentara en el mes de julio, aunque la formación insistió en que no era una moción propia sino de varias asociaciones ecologistas.
El asunto no se llegó a tratar, ya que desde el PP se aseguró haberla recibido recientemente y VOX aseguró no haber recibido la propuesta. Ambos partidos, con el apoyo de Ciudadanos, votaron en contra de la urgencia y para que el asunto se quedara sobre la mesa para estudiar detenidamente la propuesta que PSOE e IU-TD-EQ consideraron que necesitaba resolverse urgentemente. El alcalde, Gabriel Amat, así como el concejal de Medio Ambiente, José Luis Llamas, propusieron tratarla en comisión próximamente y dejaron la puerta abierta al apoyo del PP a la propuesta previa revisión e introducción de cambios que se acuerden entre todos los grupos.
La moción presentada propone cinco compromisos contra el cambio climático para el Ayuntamiento de Roquetas. El primero se refiere a la aprobación de normativas y desplegar «los recursos necesarios» para «garantizar» reducciones de al menos el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero «no más tarde de 2030».
42% de renovables en 2030
También pide que el Ayuntamiento roquetero se comprometa a «abandonar progresivamente» los combustibles fósiles, llegando a un porcentaje del 42% de energías renovables en 2030 «como establece el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima» y aspirando al 100% renovable «de manera urgente y prioritaria». Para ello, se pide que el Consistorio apruebe un Plan municipal contra el cambio climático, en la línea de los PACES, los Planes de Acción para el Clima y las Energías Sostenibles del Pacto de Alcaldes, firmado por Roquetas en su día. Dentro de este apartado también se pide el fomento del autoconsumo eléctrico, crear espacios peatonales, promover la bicicleta y otros medios de transporte no contaminantes y reducir la demanda de energía hasta «consumos sostenibles». Igualmente se pide aumentar la eficiencia energética.
La tercera propuesta pasa por trabajar en la potenciación de la economía local y de proximidad, mientras que el cuarto punto es el inicio de la adaptación del municipio a la crisis climática «con las consecuencias del incremento de la temperatura global, las olas de calor, la escasez de precipitaciones, el aumento del nivel del mar y otras manifestaciones del calentamiento global».
Por último, la quinta petición se refiere a la «justicia, democracia y transparencia» como «pilares fundamentales» de todas las medidas que se apliquen, defendiendo la «vigilancia» de la ciudadanía de la ejecución de las medidas, para lo que la moción vuelve a reclamar la puesta en marcha del Consejo Municipal de Medio Ambiente, aprobado por unanimidad en el Pleno ya hace más de un lustro y que el PP se ha resistido a iniciar hasta ahora.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.