La Educación Vial es la mejor herramienta para reducir el número de víctimas de siniestros viales

Este domingo se conmemora en todo el mundo el Día Mundial de las Víctimas de Siniestros de Tráfico

RICardo alemán

ROQUETAS DE MAR

Domingo, 17 de noviembre 2019, 12:13

En nuestra sociedad es difícil encontrar a personas que no tengan a un familiar, a un amigo o a algún conocido que no haya sufrido un accidente de tráfico en el que haya perdido la vida o sufrido lesiones permanentes de gravedad. En mi familia perdimos a mi tío 'Ibi' cuando yo tenía 14 años y él tenía 25 años. Mi padre y mi hermano sufrieron lesiones permanentes cuando circulaban en motocicleta y un conductor de un turismo no respetó la señal de Stop en un cruce. A las víctimas no nos gusta que se le llame accidentes de tráfico porque si son evitables no son accidentes, si el conductor del vehículo que atropelló a mi padre y a mi hermano hubiese respetado la señal de Stop ellos no hubiesen sufrido tanto dolor, tantas operaciones y tantas horas de rehabilitación, además del dolor causado a los familiares.

Publicidad

Desde el año 2005, en que Naciones Unidas declaró el tercer domingo del mes de noviembre como el 'Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Accidentes de Tráfico' e instó a los Estados Miembros y a la Comunidad Internacional a su reconocimiento son cada vez más los países del mundo que lo conmemoran. El lazo naranja es el símbolo en recuerdo de este colectivo

Las cifras son preocupantes, según la Organización Mundial de la Salud, en el Mundo:

•Mueren 1,35 millones de personas al año por siniestros de tráfico.

•Los siniestros de tráfico son la primera causa de mortalidad infantil y juvenil.

•Los peatones, ciclistas y conductores o pasajeros de ciclomotores y motocicletas, es decir, losusuarios vulnerables de la vía pública, representan más de la mitad de todas las personas que fallecen por éstos.

En los siniestros de tráfico hay tres factores; el humano, el vehículo y la vía. Aproximadamente un 90% de los mismos se debe al factor humano.El exceso de velocidad, conducir bajo la influencia de haber consumido alcohol y drogas (1 de cada 3 conductores fallecidos presenta alcoholemia positiva y/o consumo de drogas ilegales), las distracciones como hacer uso del móvil, la fatiga, la somnolencia, no utilizar los sistemas de seguridad pasiva (cinturones de seguridad, cascos de motorista, sistemas de retención infantil) …Tengo la convicción de que la Educación Vial es la mejor herramienta para reducir el número de víctimas por siniestros de tráfico, si conseguimos cambiar las conductas indebidas a través de la Educación en el respeto de las normas conseguiremos reducir el número de víctimas. Como le digo a mis alumnos la Educación Vial es CONVIVENCIA y RESPETO.

Publicidad

Hoy, Día Mundial en Memoria de las Víctimas del Tráfico, os pido un minuto de silencio en honor de los que nos dejaron.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad