Borrar
Trabajos de retirada de amianto, un procedimiento peligroso que deben realizar empresas autorizadas. R. I.
Ecologistas reclaman un censo de instalaciones con amianto y un plan para su retirada
Salud y medio ambiente

Ecologistas reclaman un censo de instalaciones con amianto y un plan para su retirada

Roquetas ·

La organización Ecologistas en Acción ha recordado que un censo y plan de retirada es obligatorio tras la ley de suelos contaminados aprobada el año pasado

JULIO VALDIVIA

ROQUETAS DE MAR

Viernes, 3 de marzo 2023, 22:58

Ecologistas en Acción de Roquetas de Mar ha presentado un escrito en el Ayuntamiento de la ciudad reclamando la elaboración de un censo de las instalaciones con amianto en el municipio, así como un plan con plazos para su retirada dados sus efectos perjudiciales para la salud.

La organización ecologista ha recordado al Ayuntamiento roquetero que la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, obliga a los ayuntamientos a poner en marcha un documento de este tipo.

Concretamente, la citada norma aprobada por el Gobierno establece el plazo de un año desde su aprobación, hace casi un año, para que los municipios elaboren un censo de las instalaciones y emplazamientos con amianto, incluyendo un calendario que planifique su retirada. Un documento que además, deberá ser de carácter público, para que la ciudadanía lo pueda conocer, y que será remitido a las autoridades sanitarias, medioambientales y laborales competentes de las comunidades autónomas, que deberán inspeccionar y verificar que efectivamente se han retirado estos restos y enviados a un centro gestor autorizado.

La norma también recoge que la retirada priorizará las instalaciones y emplazamientos «atendiendo a su grado de peligrosidad y exposición a la población más vulnerable» y en todo caso, el amianto de todas las instalaciones con mayor riesgo deberá estar retirado y gestionado antes de 2028.

«Somos conscientes del trabajo que supone la implantación de esta medida», reconoce la organización ecologista en el escrito presentado ante el Ayuntamiento, al que ha tenido acceso IDEAL, pero dada la importancia del asunto, también piden «interés y compromiso municipal» para cumplir la ley.

«La vida útil del fibrocemento se estima entre 30 y 50 años y la mayor parte del material fue instalado en el periodo entre los años 60 y 80 del siglo pasado», destaca Ecologistas en Acción. La asociación también ha afirmado en su escrito que este material se encuentra en algunos casos roto o degradado, lo que «es signo evidente de su peligrosidad y pasa a considerarse como material friable, lo cual supone una mayor facilidad de dispersión en el aire de fibras de amianto».

Aunque EA reconoce tener conocimiento de que en el caso de las canalizaciones de abastecimiento de agua con amianto «se han ido eliminando», también advierte que «no dudamos de la permanencia de dichas canalizaciones en algunas zonas del municipio».

El amianto es un material peligroso que se ha demostrado que en caso de exposición al mismo, es responsable de enfermedades como la fibrosis pulmonar, el cáncer de pulmón o el mesotelioma maligno pleural e instestinal. También se ha relacionado con otros cánceres como el de laringe, riñón o el del tracto digestivo. La retirada de estos materiales es peligrosa y debe realizarse con empresas autorizadas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Ecologistas reclaman un censo de instalaciones con amianto y un plan para su retirada