JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Martes, 18 de octubre 2022, 19:40
La organización Ecologistas en Acción se ha mostrado muy crítica con el llamado «proyecto de renaturalización» de la Rambla de San Antonio, cuyas obras comenzarán en los próximos días tras su adjudicación por parte del Ayuntamiento. Los ecologistas se han preguntado por el significado que tanto para el Consistorio como para la consultora autora del proyecto, AIMA, tiene el concepto de «renaturalización».
Publicidad
Recuerdan que renaturalizar un cauce consiste en «recuperar los valores ambientales urbanos para devolverle las funciones ecosistémicas que debe cumplir, incluyendo en el proyecto las acciones necesarias para evitar la pérdida de biodiversidad y la adaptación para amortiguar los efectos de cambio climático». «En ningún caso esto se traduce al proyecto redactado, con el hormigonado y encauzamiento de la rambla, lo que producirá un aumento local de la temperatura en épocas cálidas, la fragmentación del territorio y el aumento de la velocidad del agua con lluvias torrenciales», advierten.
EA duda de la «competencia» de la empresa redactora a la vista del proyecto y mostró su «sorpresa» por la petición del Ayuntamiento de una subvención para a la Fundación Biodiversidad para la convocatoria de actuaciones de restauración de ecosistemas fluviales y reducción del riesgo de inundaciones en los entornos urbanos.
En este sentido, EA recordó que esta convocatoria exige la obligación de incluir en los proyectos planes de gobernanza y participación, plan de comunicación y sensibilización, y plan de medición y seguimiento de indicadores, por lo que calificaron de «grosero fraude» el documento. De hecho, desvelaron, el proyecto quedó en el puesto número 57 de la convocatoria.
Críticas también hizo Ecologistas en Acción contra la autorización de la Junta de Andalucía para la realización de las obras, «eximiendo responsabilidades en caso de riada en pleno cambio climático» y «sin que se haya tramitado el deslinde administrativo del dominio público hidráulico, ni el estudio de venidas de agua por un periodo de 500 años».
Publicidad
EA también reprochó la visión municipal centrada en crear en la rambla un espacio de ocio «sin pensar en otros servicios ecosistémicos esenciales» y defendió una «renaturalización real» de la rambla, con el acondicionamiento de un suelo permeable y la plantación de especies mediterráneas.
Ecologistas en Acción se mostró dispuesta a participar en este tipo de proyectos, tal y como han hecho en una decena de ciudades españolas, desde Madrid a Melilla, pasando por Granada «con resultados muy positivos».
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.