Ecologistas alegan el proyecto del tercer carril reclamando apostar por el transporte público
Proponen aprovechar fondos europeos para mejorar el transporte público y, en caso de hacerse, que sea un carril VAO
juLIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Jueves, 18 de agosto 2022
La organización Ecologistas en Acción, EA, ha presentado esta semana alegaciones al proyecto del tercer carril de la A7 entre los enlaces 429 y 438, aprobado inicialmente por el Gobierno este verano, que ahora tendrá que analizar las alegaciones y resolverlas, antes de aprobar definitivamente esta actuación.
En sus alegaciones, EA admite que las pocas inversiones en infraestructuras ferroviarias han generado un «aislamiento» de la provincia, que únicamente está vertebrada por la A7 tanto en la conexión entre el Poniente y la capital, como para dar salida a las mercancías. Esta exclusividad en las comunicaciones está generando una importante congestión en esta vía además de alta siniestralidad, aseguran los ecologistas.
Sin embargo, EA dice no compartir que la solución pase por el tercer carril y asegura que «en plena emergencia climática no va en la línea de acciones necesarias para seguir las directrices del Pacto Verde Europeo», en el que se habla de objetivos de descarbonización que pasan por bajar un 90% las emisiones de sectores como el del transporte para 2050.
Por ello, para EA, antes de la construcción del tercer carril «que aumentaría el número de vehículos», se debería realizar un plan para reducir su número e impulsar una movilidad sostenible en la que «primen los transportes públicos y de mercancías».
En este sentido, los ecologistas creen que en el Poniente, por su densidad demográfica y desplazamientos, se justifica la puesta en marcha de proyectos de transporte público sostenible que, recuerdan, podrían optar a financiación comunitaria dadas sus características, su déficit de infraestructuras y sus necesidades.
Entre esos proyectos, la organización ecologista recuerda que se han realizado diferentes estudios en las últimas dos décadas pero «desgraciadamente no se llevaron a cabo», entre los que citan un tren de Cercanías entre el Poniente y la capital hasta la UAL, una línea de Cercanías en el Bajo Andarax o un tranvía en Roquetas o Almería capital.
En cualquier caso, si finalmente el Gobierno opta por acondicionar el tercer carril den la A7, EA defiende que debería ser VAO, es decir, para transporte público y vehículos con dos o más ocupantes, para incentivar estos desplazamientos.
Por otro lado, la organización ecologista también considera necesario para reducir el número de vehículos que circulan por la A7 otro tipo de medidas como clases online en la UAL, flexibilidad horaria en los trabajos y fomento del teletrabajo, el como el refuerzo de la red actual de transporte público, o bonificar a las empresas que implanten sistemas de transporte colectivo para sus trabajadores. En este sentido, advierten que de no tomarse estas medidas cuando empiecen las obras del tercer carril, que durarán casi dos años, los problemas serán mayores.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.