Despedidas entre lágrimas, el amargo final de los trabajadores de Thomas Cook
En Roquetas hay cuatro afectados, que todavía esperan a ser despedidos mientras sus clientes les envían cartas de apoyo y agradecimiento
La quiebra de Thomas Cook ha sido mala noticia para el sector turístico de la provincia, especialmente en lugares como Roquetas de Mar, donde la multinacional británica llevaba cada año a miles de visitantes del Reino Unido, así como de otros países de Europa. Pero la noticia y todo el proceso fue especialmente amargo para los trabajadores de la compañía, unos 700 en toda España, cuatro en Roquetas de Mar.
Es el caso de Birgitt Keppens, una belga roquetera que aguantó hasta el final con sus clientes, hasta que el último subió al avión, y que explica a IDEAL que aquellos últimos días, «cada vez que me despedía en un autobús me emocionaba y el último día parecía un funeral». Keppens, no obstante, se queda con el cariño recibido por los clientes, que «llegaron a llorar con nosotros», les dieron propinas, y muchos de los cuáles les han enviado cartas de agradecimiento por su trabajo y profesionalidad, al haber atendido sus necesidades hasta el último día sin saber si cobrarían por ello e incluso usando su propio teléfono.
Keppens lleva media vida ya en Roquetas. Todavía recuerda que llegó a Almería el día que cumplía 21 años, trabajando ya como guía para la empresa que con el paso del tiempo se transformaría en Thomas Cook. Un cuarto de siglo de trabajo, que finalizó dramáticamente hace unas semanas, con la quiebra de la compañía y un cierre dramático, empeorado por la actitud de una cadena concreta de hoteles, que bloquearon las tarjetas de los clientes, exigiéndoles grandes sumas de dinero a cambio de poder quedarse a pesar de que ya habían pagado su estancia al touroperador, con casos que se difundieron a través de la prensa internacional. Pese a todo, la mayoría de los hoteles respondieron bien, al igual que las empresas de autobuses como Bernardo y Ortega, que prestaron sus servicios hasta el final.
Incertidumbre
La situación de los trabajadores de la empresa sigue siendo de total incertidumbre. Tienen que acudir al trabajo sin saber si van a cobrar y sin poder buscar otra cosa hasta que les despidan, ya que de lo contrario perderían la indemnización. Lo único que han recibido hasta ahora es una carta en la que les dicen que tienen que esperar y que aprovechen a cogerse vacaciones si las tienen pendientes.
A diferencia de otras regiones como Baleares, en las que se han aprobado ayudas para los trabajadores de Thomas Cook, en Andalucía no se han previsto de momento, según cuentan los empleados, que aseguran que sus compañeros de Baleares ya han recibido los primeros 500 euros de ayuda.
El operativo de regreso de los turistas finalizó el pasado 12 de octubre, cuando regresaron los últimos holandeses, una semana antes salieron del aeropuerto de Almería los últimos ingleses y los últimos belgas. Solo los nórdicos no se han visto afectados por la quiebra, entre otras cosas porque su temporada ya había terminado.
En el sector turístico respiran reflexionando que lo ocurrido se produjo ya con los últimos coletazos de la temporada turística, pero hay muchos interrogantes sobre cómo afectará la pérdida de este touroperador gigante, a la hora de atraer clientes europeos a la provincia.
El mercado inglés, en la zona de Roquetas está actualmente operador por TUI y Jet2, además de Thomas Cook, esta última operaba en temporada alta siete vuelos semanales, entre propios y compartidos con los otros touroperadores. En el mercado belga, otro de los más importantes en la zona de Roquetas, solo TUI opera por el momento paquetes, tras la desaparición de Thomas Cook, mientras que las conexiones aéreas son una incógnita en estos momentos.
Mientras se espera que algún touroperador ocupe el lugar de Thomas Cook, desde los hoteles roqueteros se han detectado reservas de clientes habituales todos los años, que están reservando por su cuenta, pero al estar ya en temporada baja, todavía se desconocen los efectos de la quiebra en el sector turístico. No obstante, desde el Ayuntamiento se ha insistido en estas últimas semanas en minimizar los efectos y confiar en que su hueco sea cubierto por otros touroperadores.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.