Borrar
La reunión se realizó en el Ayuntamiento entre el alcalde, Gabriel Amat, María Jesús Ibáñez, concejala de Protección de Medio Ambiente y Zonas Verdes, el Comité de Empresa y Urbaser. IDEAL
Desconvocada la huelga de Urbaser en Roquetas

Desconvocada la huelga de Urbaser en Roquetas

El Comité de Empresa, el Ayuntamiento y Urbaser firmaron un acuerdo hoy a las 8.30 horas en el que se logró volver a la normalidad tras casi cinco días de huelga

Javier Cortés

Roquetas de Mar

Martes, 15 de abril 2025, 10:40

Tras casi cinco días de huelga de la limpieza en Roquetas de Mar, salió el sol con una buena noticia bajo el brazo: el Comité de Empresa Urbaser Roquetas, el alcalde de la localidad, Gabriel Amat, María Jesús Ibáñez, concejala de Protección de Medio Ambiente y Zonas Verdes, y la propia empresa se reunieron esta mañana sobre las 8.30 horas y firmaron un documento donde se desconvocaba la huelga de forma oficial llegando un acuerdo entre las partes implicadas, medidas tomadas por la propia empresa que el Comité de Empresa Urbaser Roquetas consideraba necesario para paralizar la huelga.

IDEAL tuvo acceso al documento que pone fin a esta huelga en el municipio y en el que se acordaron tomar varias medidas como que la empresa se compromete a que 20 trabajadores que eran fijos - discontinuos pasarán a indefinidos ordinarios a jornada completa.

También, en relación a la falta de compensación de los descansos de los sábados generados en 2024 y en 2025, la empresa se compromete a su compensación (dineraria en el caso de los generados en 2024, y dineraria o mediante descanso equivalente para el año 2025, estimando, dado que son semanas alternas, 24 descansos anuales por trabajador sin perjuicio de su porterior individualización).

Otros de los puntos fue que tras el cumplimiento de la adecuación, la incorporación de 10 nuevos fijos discontinuos, que suponen una mayor jornada para compensar los descansos de los sábados.

Por otro lado, en relación a los incrementos salariales para cada uno de los años de vigencia que tenga el convenio colectivo, será igual al incremento experimentado por la retribución del personal al servicio dell sector público, conforme a la Ley de Presupuestos Generales del Estado (LPGE) y según la revisión que le aplique el Ayuntamiento a la empresa. Además de que el periodo estival de vacaciones será del 15 de junio al 15 de septiembre.

Al final, los trabajadores, tras casi cinco días de huelga obtienen lo que ya recogían las sentencias del Tribunal Europeo sobre incrementos salariales, descansos e incrementos de plantilla gracias a la intermediación y labor del alcalde de Roquetas, Gabriel Amat, que tras pedirle la oposición que se implicara en esta situación, logró que se firmase el acuerdo.

«Puerta abierta»

Mismamente, el máximo responsable del Ayuntamiento, Gabriel Amat, afirmó ayer a mediodía en la Cadena Ser Almería que «la puerta del despacho del alcalde está abierta para buscar la mejor solución» y que «esperemos que se arregle por el bien de todos».

Ya, en la noche de este Lunes Santo, el PSOE de Roquetas de Mar lanzaba un vídeo en sus redes sociales de que se iba a desconvocar la huelga. De hecho, El concejal socialista, Rafael Torres, se felicitó por el acuerdo que permitió desconvocar la huelga en el servicio de recogida de basuras y limpieza viaria tras cuatro días en los que la suciedad se acumuló en las calles, en plena Semana Santa. «Ambas partes parecen haber alcanzado un principio de acuerdo para resolver este conflicto que nunca debió llegar tan lejos», indicó señalando directamente al alcalde por su «tardanza a la hora de intervenir».

«Sufrimiento inncesario»

Para Torres, el hecho de que se haya convocado la primera reunión este lunes, después de que el PSOE denunciara la pasividad del alcalde, y que en unas horas se haya alcanzado un acuerdo, «demuestra que Amat ha generado un sufrimiento innecesario, tanto a los trabajadores y sus familias, como al conjunto de los roqueteros y especialmente al sector turístico, porque podía haber hecho esto mismo antes incluso de que empezara la huelga».

Por ello, para el concejal socialista, «la pregunta es cuál el motivo por el que el alcalde ha dejado durante semanas que ardiera el conflicto, se ha negado a intervenir antes de que estallara la huelga y ha permitido que pasaran cuatro días sin recogida de basuras, antes de llamar a las partes a sentarse y negociar».

«Una vez más hemos visto a un Amat jugando a ser bombero y pirómano a la vez, y una vez más todos los roqueteros hemos pagado por estas maniobras que debería explicar a la ciudadanía», comentó.

«Hace meses que desde el PSOE hemos advertido que había un conflicto laboral, hemos dicho que estaban jugando con la dignidad de los trabajadores a los que se debía dinero del año pasado y con los ni se estaban cumpliendo los descansos legales, y durante este tiempo Amat ha hecho oídos sordos», recordó Torres.

El edil, de hecho, denunció que el alcalde llevaba casi un mes sin reunirse con ellos antes de la huelga y que la empresa ha mostrado tan poca predisposición a negociar que ni siquiera se presentó al primer SERCLA de la Junta de Andalucía.

Por ello, «lo que ha quedado claro es que lo único que podía resolver la situación era que el alcalde llamara y obligara a sentarse a ambas partes con su mediación, lo que debería explicar es el motivo por el que no hizo esto antes, cuando el viernes decía a los trabajadores que no tenía un hueco en la agenda para reunirse, mientras estos días aparecía en numerosos actos de todo tipo, que por lo visto, eran mucho más importantes que la limpieza y la salubridad de la ciudad que preside», concluyó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Desconvocada la huelga de Urbaser en Roquetas