
Secciones
Servicios
Destacamos
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Miércoles, 6 de marzo 2019, 10:09
El Defensor del Pueblo Andaluz ha admitido a trámite la queja formulada hace unas semanas por Izquierda Unida sobre la situación de indefensión de los vecinos de Las 200 Viviendas de Roquetas de Mar, que sufren desde hace meses constantes cortes de suministro eléctrico al llegar la noche.
Según han informado fuentes de la formación a IDEAL, el Defensor se ha dirigido por carta para informar que ha pedido información al Ayuntamiento de Roquetas de Mar, así como a la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, de la que depende en la actualidad el Servicio de Industria, Energía y Minas, para recopilar información al respecto.
El Defensor también se ha dirigido por carta a la compañía Endesa, ya que pese a ser una empresa privada fuera del ámbito de supervisión de este órgano de defensa de los ciudadanos, en el caso concreto de Endesa mantiene un acuerdo de colaboración con la oficina del Defensor del Pueblo Andaluz desde el año 2012, para poder atender las quejas referentes al servicio que presta.
Como ha venido informando IDEAL, desde hace ya meses se están produciendo cortes de electricidad cada vez más frecuentes en la zona de Las 200 Viviendas. Unos cortes que se realizan, según han denunciado los vecinos y formaciones como Izquierda Unida en varias ocasiones, a partir de las ocho de la tarde, cuando los operarios de la compañía acuden directamente a llevarlos a cabo.
Aunque por el momento se han dado pocas explicaciones oficiales sobre lo ocurrido, lo cierto es que todo parece indicar que esta situación se produce como consecuencia de la proliferación de 'narcopisos' en esta parte del municipio, es decir, viviendas, en la mayoría de los casos ocupadas ilegalmente, en las que se cultivan plantas de marihuana con total impunidad y cuyo elevado consumo eléctrico puede llevar a cortocircuitos y colapso en el sistema, sobre todo en las horas de mayor consumo en los hogares.
El problema es que esos cortes no solo afectan a los 'narcopisos' sino a los vecinos que residen en el barrio y comerciantes, que pagan sus recibos de electricidad y que sufren esta situación desde hace tiempo sin que se haya avanzado en su solución.
Como se recordará, desde el estallido de la crisis inmobiliaria son numerosas las viviendas ocupadas ilegalmente en Roquetas de Mar, municipio que es de los que mayor número de pisos sin vender mantiene. Hace ya tiempo que se viene denunciando el problema, que se da en viviendas de nueva construcción, bien sin vender o bien de propietarios que residen en otros lugares y que las adquirieron como segunda residencia. Formaciones como el PSOE, Izquierda Unida y Ciudadanos, han realizado propuestas para afrontar la problemática.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.