El Defensor abre expediente por las quejas del proyecto del museo de la Casa de Anita Guerrero

La oficina del Defensor del Pueblo Andaluz ha pedido información al Ayuntamiento y ha tenido que enviar un segundo requerimiento ante la falta de respuesta

Sábado, 21 de agosto 2021, 23:36

El Defensor del Pueblo Andaluz ha abierto expediente por las quejas presentadas ante el proyecto del museo de historia que se construye sobre la Casa de Anita Guerrero, cuyo derribo generó gran polémica hace unos meses.

Publicidad

El Defensor ha pedido información al Ayuntamiento sobre lo ocurrido tras la denuncia de uno de los vecinos afectados. Una petición de información que se remitió el pasado 28 de junio y que ante la falta de respuesta, se volvió a enviar este mes de agosto, de acuerdo con la notificación enviada al vecino denunciante, a la que ha tenido acceso IDEAL.

Como se recordará, además del derribo de una casa histórica que precisamente el Ayuntamiento adquirió para preservar, con el argumento de que estaba en mal estado y no se podía salvar, el proyecto ha seguido generando polémica por el efecto que ha tenido en el edificio vecino, a cuyos habitantes ha dejado prácticamente sin luz natural.

A poco más de dos metros de distancia entre las ventanas y balcones del edificio cercano, los vecinos aseguran que el museo les ha dejado a oscuras incluso durante el día, teniendo que usar iluminación artificial durante todo el día. Unas molestias que están afectando incluso a su salud, como ya denunció a IDEAL uno de ellos, un alemán que adquirió su vivienda cuando ya se sabía que se habilitaría un museo en la Casa de Anita Guerrero pero preservando la construcción de planta baja, y que finalmente ha sido derribada, salvando únicamente la fachada, para construir dos plantas más.

Además de la oscuridad que sufren los vecinos del edificio cercano cuyas viviendas dan hacia el futuro museo, también denuncian molestias ocasionadas por las obras, como suciedad y ruidos, además de considerar ilegal la ampliación de la calle que, aprovechando las obras se ha reducido para eliminar el retranqueo progresivo que se daba en la calle 28 de febrero desde la Plaza de la Constitución.

Publicidad

El Ayuntamiento dijo entonces que únicamente se han perdido 15 centímetros por una «corrección del desvío de la fachada lateral», cifra que los vecinos consideran muy superior para un retranqueo que es visible perfectamente en los mapas del PGOU.

Mientras tanto las obras para la construcción del futuro museo se encuentran ya muy avanzadas y pronto comenzarán a prepararse los contenidos de un espacio museístico que centrará sus contenidos en la historia reciente de la ciudad, ya que según el pliego de condiciones del mismo tendrá contenidos únicamente de los últimos 50 años, más de la mitad de los cuáles con Gabriel Amat como alcalde.

Publicidad

Precisamente los contenidos también están siendo más polémicos de lo esperado, y no solo por dejar de lado la historia milenaria de Roquetas. Los intentos de integrar los fondos del Museo de Gabriel Cara no han fructificado, al menos por el momento, y el desencuentro entre la familia del historiador y el Ayuntamiento acabará probablemente con dos museos de historia de Roquetas a escasos metros de distancia, el municipal y otro independiente con los fondos de Cara.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad