Ecologistas en Acción celebró este sábado una manifestación y concentración en la rambla de San Antonio para reclamar una renaturalización «real» de este espacio, ante el plan del Ayuntamiento de llevar a cabo un proyecto que pasará por «hormigonar» el cauce y acondicionar grandes explanadas de hormigón.
Las obras aún no han empezado, aunque hay que recordar que están ya adjudicadas y de hecho, ya se han producido los trabajos de limpieza previos. El temor de los opositores al proyecto es que se lleve por delante gran parte de los árboles que existen en el cauce, uno de los pulmones verdes más importantes del municipio.
Decenas de vecinos participaron en la protesta, entre los que había representantes de gran parte de los partidos de la oposición, tanto de los que tienen representación en el Ayuntamiento como de los que no tienen concejales por el momento.
La protesta se inició en la playa del Pocico, emprendiendo una marcha que desembocó en la citada rambla, consiguiendo que viandantes de la zona se unieran conforme avanzaban por el recorrido. Al término del mismo se procedió a la lectura de un manifiesto en el que se criticó la opción de «tapar y encauzar» las ramblas con obras de ingeniería en tramos urbanos, acciones que buscan «ocultar las inmundicias de vertederos incontrolados» y que «comprometen la biodiversidad y el ecosistema que soportan», además de ser muy costosas.
Ante ello, EA exige a los ayuntamientos «una buena gestión» con limpiezas y acondicionamientos vegetales «permanentes» pero «sin elimnar las especies silvestres autóctonas que nos protegen frente a las riadas, el calor y son reservorios de biodiversidad».
Por este motivo, EA exige la renaturalización de los tramos urbanos, pero «dejando suelos permeables» y «restaurando con especies naturales» como adelfas, carrizos, tarays, artos o lentiscos. «Contribuyendo a la conservación del patrimonio cultural que dio vida a nuestra seca provincia, a la recarga de los acuíferos con agua de calidad, a la regulación climática, la depuración de suelos, reactivando la vida de la rambla como ecosistema y aportando sedimentos a nuestras playas».
EA explicó que ha asesorado desde 2016 a 16 municipios para renaturalizar cauces, consiguiendo fondos europeos que en el caso de Aguadulce el Ayuntamiento no ha conseguido por el proyecto presentado. «Las ramblas necesitan limpieza, no destrucción de la naturaleza», concluyeron.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.