Debate por las restricciones de los paseos de los perros durante el toque de queda
El Colegio de Veterinarios pedirá a la Junta de Andalucía mayor sensibilidad a la hora de permitir los paseos entre las 22 y las 7 horas
JULIo VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Sábado, 21 de noviembre 2020, 23:30
Cualquier propietario de perros que estos días haya hecho una sencilla búsqueda en Internet para saber si puede pasearlos durante el toque de queda, se encontrará con decenas de informaciones en las que se asegura que Andalucía es de las comunidades que ha tenido sensibilidad con estas necesidades y contemplan esa posibilidad considerándolas «causa de fuerza mayor», tal y como ocurrió con el confinamiento.
Publicidad
Sin embargo, advertencias realizadas a propietarios de perros en los últimos días por parte de cuerpos como la Policía Local de Roquetas de Mar han generado dudas al respecto.
IDEAL preguntó esta semana al buzón de dudas de la Delegación del Gobierno Andaluz, que respondió asegurando que «en la norma actual (artículo 5 del Decreto 9/2020 de 8 de noviembre) no se especifica que pasear a la mascota sea una excepción a la limitación de circulación de personas entre las 22 y las 7 horas». No obstante, la Junta precisó que «nosotros interpretamos que se puede entender incluido en la excepción «por causa de fuerza mayor o situación de necesidad», pero no de manera absoluta, es decir, sacar al perro de paseo a cualquier hora y por cualquier lugar, sino de forma razonada y justificada». Ese uso razonado, concreta la Delegación del Gobierno Andaluz en su respuesta, pasa porque «si la salida es en la franja de 22 a 7 horas deberá ser lo más breve posible, el tiempo indispensable, y cerca del domicilio, dejando los paseos más largos para los momentos del día en que no está restringida la movilidad».
Noticia Relacionada
Salud anula la contratación de 40 rastreadores en el Poniente
En cuanto a la justificación por escrito de la necesidad de sacar al perro, la Junta respondió que «puede ser aconsejable», en caso de ser requerido por la policía, para «poder justificar ante los agentes el motivo que impide salir justo antes de las 22 o después de las 7 horas».
Sin embargo, desde la Delegación de Salud, la máxima autoridad sanitaria, se considera que esa justificación por escrito, bien de un veterinario, bien de un certificado laboral, es obligatoria. Así lo señaló a IDEAL el delegado, Juan de la Cruz Belmonte, quien defendió que «es una excepción y todo lo que no aparezca dentro de las excepciones se tiene que justificar». El delegado explicó que el objetivo del toque de queda es «limitar al máximo la movilidad», de ahí que se pidan estas certificaciones para los casos en los que no se pueda cumplir el toque de queda.
Esa posición de la Delegación de Salud es la que mantienen todas las policías locales consultadas por IDEAL. Desde Adra a Vera, pasando por Roquetas de Mar, El Ejido o Cuevas del Almanzora, rechazan la posibilidad de que se pueda sacar a los perros dentro del toque de queda si no se lleva una justificación por escrito, bien del horario de trabajo que impida sacar al perro antes, o bien de un veterinario que certifique la necesidad sanitaria.
Publicidad
El problema es que hay muchas variables que se escapan de esos dos supuestos, desde el propietario que ha salido más tarde de lo normal de su trabajo de manera excepcional o que por el motivo que sea ese día no ha podido sacar al perro antes, hasta el que tiene perros con problemas de socialización, para los que sacarlos poco antes del toque de queda se ha convertido en un suplicio al concentrarse en ese momento la mayor parte de las salidas de los perros. Eso sin contar necesidades excepcionales que no se pueden certificar previamente caso de diarreas puntuales.
La Guardia Civil, el cuerpo más sensible con el problema
De todos los cuerpos consultados por IDEAL, la Guardia Civil es el que se ha mostrado más comprensivo con el problema de los propietarios de los animales. Fuentes de la Benemérita, preguntadas por la posición de sus agentes a la hora de permitir los paseos de los perros durante el toque de queda, fueron claros a la hora de considerar que «es una causa justificada si no se ha podido realizar antes». Un posicionamiento aplaudido desde el Colegio de Veterinarios de Almería, cuya presidenta, Yasmina Domínguez, destacó el compromiso del cuerpo con el bienestar animal. «La Guardia Civil en general, y el Seprona en particular conocen la ley y están formados para eso, nos ayudan y colaboran, están muy concienciados; nadie va a tener un problema con ellos por sacar al perro a que haga sus necesidades», dijo Domínguez.
Colegio de Veterinarios
La presidenta del Consejo de Veterinarios, Yasmina Domínguez, lamentó que no se consultara a su colectivo a la hora de aprobar las restricciones y tras defender el derecho de que los perros puedan salir durante el toque de queda en caso de necesidad, anunció que el Consejo Andaluz de Veterinarios trasladará la problemática al Gobierno de la Junta.
Publicidad
Domínguez confirmó un aumento muy significativo de las peticiones de certificados, que los veterinarios expiden sin problemas a sus clientes, invitando a todos aquellos que se encuentren con problemas como el del comportamiento, diabetes o cualquier otra situación, a pedir a su veterinario el correspondiente certificado.
La representante de los veterinarios admitió que el abuso puntual de los paseos para saltarse el toque está generando problemas a la gran mayoría de los propietarios que «son los más responsables» y recordó que el perro tiene que salir a la calle por una «necesidad fisiológica».
Publicidad
Pese a todo, la presidenta del Colegio destacó la colaboración de las autoridades y los cuerpos policiales y consideró puntuales los casos en los que se ha sancionado a propietarios por sacar a su perro a hacer sus necesidades durante el toque de queda. «Que los animales tienen que salir es de sentido común», dijo tras pedir «sensatez» a todos.
Certificados en Las Colinas de Aguadulce
Entre los más afectados están los propietarios de perros que presentan problemas de socialización y deben sacarlos en horas en las que hay menos canes en las calles. El presidente de la Asociación de Vecinos de Las Colinas, Juan Carlos Oyonarte, aseguró esta semana que piensa emitir certificados para esos propietarios, ya que esos casos son conocidos en su barrio. «Vamos a enviar un escrito al Ayuntamiento avisando que vamos a emitir certificados para esos casos», explicó defendiendo el derecho de la asociación vecinal a emitir estas certificaciones para atender esta problemática generada por las restricciones actuales.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión