Javier Cortés
Roquetas de Mar
Lunes, 4 de noviembre 2024
La Asociación de Vecinos de Las Colinas de Aguadulce criticó en sus redes sociales el actual proyecto de urbanización de la Rambla de San Antonio, ya que según la asociación «sigue sin contar con la aprobación de esta asociación de vecinos por la falta de elementos estratégicos para la rotura de presión en caso de lluvias torrenciales».
Publicidad
Además, la asociación cuenta en sus redes sociales, que «ante el actual proyecto de hormigonado» en la rambla, la Junta de Andalucía dejó claro que «no se hace responsable de lo que ocurra si hay lluvias torrenciales». Para lo que esta organización comentó que «estamos abiertos ante las mejoras, rectificaciones y diálogos que procedan con el Ayuntamiento, la Agencia Andaluza del Agua y Acuamed». Esta situación no es de ahora, sino que se lleva «arrastrando» desde el 2010.
Aquel año, los vecinos de Las Colinas denunció «dejación de funciones autonómicas», en la rambla, además de intervenir una «errónea» planificación sobre conducciones hidráulicas. «Parte de los antiguos barrancos desaparecieron parcialmente, bien por urbanizarlos o modificarlos, hasta el punto de prescindir de una orografía natural que servía a la rotura de presión del agua en caso de lluvias torrenciales».
En febrero de 2015, la asociación propuso un puente sobre la Rambla de San Antonio que comunicara el sector-4 de Las Colinas con la calle Galán, puente «que finalmente fue ejecutado coincidiendo con las últimas elecciones municipales y existiendo un «considerable agravio comparativo» ante el potencial estético del resto de puentes últimamente construidos en Roquetas de Mar».
Fuertes lluvias
Por otro lado, la asociación de vecinos remarcó que «las ramblas sucias son la principal causa de taponamientos y desbordamientos en caso de taponamientos y desbordamientos en caso de fuertes lluvias, en el que además las ramblas cuando transcurren por un núcleo urbano, los Ayuntamientos también asumen algunas responsabilidades en limpieza y mantenimiento».
Publicidad
Por último, la asociación, añadió que el instituto de Las Colinas, el IES Mar Mediterráneo se encuentra construido sobre un barranco, que parte de la propia barriada «debería tener» infraestructuras de pluviales canalizadas a la 'Rambla del Caballico', «que en su día no se contempló» y que en Las Colinas «tenemos bastantes imbornales que carecen de conexión y directamente evacuan a taludes.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.