

Secciones
Servicios
Destacamos
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Miércoles, 15 de abril 2020, 17:49
Los usuarios deberán llamar hasta una hora antes del servicio afectado a las empresas concesionarias para solicitar que se opere
julio valdivia
roquetas de mar. El Consorcio Metropolitano de Transportes del Área de Almería ha hecho un primer balance de las primeras jornadas de la reactivación de las actividades económicas, concluyendo que el uso del transporte público se mantiene con una reducción de alrededor del 95 por ciento, como viene ocurriendo desde que se iniciaron las medidas de confinamiento.
Esa reducción en el número de viajeros y la posibilidad de que la demanda se incremente ligeramente estos días por parte de usuarios que vuelven al trabajo, ha llevado a la autoridad del transporte público del área metropolitana a prever algunas frecuencias sujetas a la demanda previa de sus usuarios.
Ocurre eso con algunos horarios concretos, los que menos usuarios registran habitualmente, de las líneas M-213 (Almería-Carboneras-Aguamarga), M-106 (Almería-Santa Fe de Mondújar), M-212 (Almería-San José-Isleta del Moro), M-202 (Almería-Cabo de Gata-Las Salinas), M-103 (Almería-Gádor), M-105 (Almería-Benahadux-Rioja), M-301 (Almería-Hortichuelas-Puebla de Vícar), M-370 (Almería-El Ejido-Berja) y M-380 (Almería-El Ejido-Adra).
En todos los casos de horarios sujetos a la demanda, será necesario llamar a un teléfono dispuesto por la empresa concesionaria las 24 horas del día, pudiendo avisar del uso del servicio a demanda hasta una hora antes de su comienzo. En el caso de las líneas operadas por Frahemar el teléfono es el 950 290 212, mientras que Autocares Bernardo tiene a disposición de los usuarios el teléfono 639 140 160 y Alsa el teléfono 647 360 460.
Un 95% menos de viajeros
El gerente del Consorcio, Luis Miguel Carmona, aseguró esta semana que «la caída en los niveles de ocupación de las líneas metropolitanas se cifra en torno al 95 por ciento respecto al de los aforos que los servicios presentaban antes de la crisis sanitaria».
Carmona detalló que «hemos observado que esta tendencia se da por igual en todas las líneas y comarcas integradas en el área metropolitana, si bien los grandes centros atractivos de viajeros como Almería, Roquetas de Mar o El Ejido, parece que empiezan a presentar ligeros repuntes de actividad».
Desde el Consorcio se volvía a recordar esta semana que, si bien desde el pasado día 12 de abril pueden volverse a retomar actividades económicas no esenciales, no se va a bajar la guardia en la adopción de las preceptivas medidas de prevención y seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias para evitar la propagación del virus. En este sentido se mantienen las instrucciones a las diferentes concesionarias del transporte público de viajeros al objeto de mantener la distancia de seguridad entre pasajeros, evitar el pago en metálico mediante el uso de la tarjeta de transporte metropolitana o la limitación del número máximo de plazas por vehículo que continúa reducido a un tercio de los asientos disponibles en el bus, manteniendo, en todo caso, siempre vacía la fila posterior a la butaca ocupada por el conductor.
En esta línea, el gerente del Consorcio hizo especial hincapié en la recomendación para que todas aquellas personas que van a necesitar hacer uso del transporte público en las próximas semanas utilicen la correspondiente mascarilla higiénica siguiendo las instrucciones del Ministerio de Sanidad y de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, al tiempo que agradeció la actuación de Protección Civil y Cuerpos de Seguridad que desde el lunes vienen repartiendo más de 160.000 unidades de este material sanitario de prevención en las estaciones de autobuses y apeaderos de viajeros del área metropolitana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.