El SUP saludó al ministro en su reciente visita a Roquetas para agradecerle la decisión. J. V.
Roquetas de Mar

La comisaría vuelve a enfrentar a la Policía Nacional y la Guardia Civil

Seguridad ciudadana ·

El anuncio del despliegue de la Policía Nacional ha sido celebrado por los sindicatos policiales y duramente criticado por las asociaciones de la Guardia Civil

Julio Valdivia

ROQUETAS DE MAR

Sábado, 25 de marzo 2023

Es inevitable. Cada vez que se plantea el despliegue de la Policía Nacional en Roquetas de Mar se desata una guerra entre partidarios y detractores. Ya ocurrió cuando el anterior subdelegado del Gobierno, Manuel de la Fuente anunció la apuesta por una demarcación compartida, y ha vuelto a ocurrir ahora que ha sido el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el que ha anunciado que Roquetas de Mar será territorio de la Policía Nacional.

Publicidad

La decisión ha generado sorpresa incluso entre los partidarios de la llegada de la Policía Nacional, porque la consigna en los últimos años y asumida por los defensores de la comisaría, era la de crear una demarcación compartida entre Policía Nacional y Guardia Civil como la de El Ejido. Sin embargo, el Gobierno parece apostar ahora por una demarcación única para la Policía Nacional, algo que según algunas fuentes se debe a la negativa de la Guardia Civil a compartir el territorio.

Mientras tanto, las redes sociales arden con el eterno debate, nunca cerrado, sobre la conveniencia de una comisaría en Roquetas y el relevo de la Guardia Civil en las competencias de seguridad ciudadana. Una reclamación que crece a medida que el municipio gana en población convirtiéndose en la única ciudad de más de 100.000 habitantes sin el cuerpo presente en todas las capitales de provincia y las grandes ciudades de España.

Los sindicatos policiales, especialmente los que más han reclamado la apertura de una comisaría, como la Unión Federal de Policía y el Sindicato Unificado de Policía, han celebrado la decisión. El SUP de hecho, hay que recordar que semanas antes del anuncio inició una serie de concentraciones en diferentes puntos de la ciudad para informar a la población y recoger firmas. Su secretario regional, Rubén Góngora, agradeció al ministro personalmente su decisión en su reciente visita a la ciudad, y aseguró ayer a IDEAL que piensan continuar con las movilizaciones pese al anuncio. Por su parte la UFP ha pedido consenso y apuesta por aprovechar el ofrecimiento del Ayuntamiento del edificio de Servicios Sociales para comisaría.

Mientras tanto, en la Guardia Civil el anuncio ha generado gran malestar, entre otras cosas porque la creación de una única demarcación para la Policía Nacional les llevará a abandonar la ciudad, aunque hay que recordar que la decisión de Interior pasa por construir un gran cuartel de la Guardia Civil a escasos kilómetros, en Vícar, desde el que se centralizará la vigilancia de la comarca.

Publicidad

Grande-Marlaska saludó a los guardias civiles en su reciente visita a Roquetas. IDEAL

La Asociación Unificada de la Guardia Civil consideró que el anuncio usa al cuerpo en la precampaña electoral. La asociación mostró su «total rechazo» por una decisión que supone un «maltrato cruel» a la Benemérita y «ha causado gran consternación» entre los casi 200 guardias civiles que prestan servicio en Roquetas y los 90 del Núcleo de Servicios de Almería.

Por su parte, la Asociación Española de Guardias Civiles acusó al Gobierno de estar «jugando» con el futuro de los agentes y considerarlos «prescindibles» tras recordar la marcha de guardias de Navarra o Cataluña. Igualmente Jucil, como ya informó IDEAL hace unos días, denunció la incertidumbre a la que se enfrenta la plantilla del cuartel.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad