JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Miércoles, 25 de marzo 2020
El turismo está siendo uno de los grandes perjudicados del confinamiento y las restricciones impuestas para luchar contra la expansión del coronavirus COVID-19. En el caso de la provincia, la mayor zona turística, Roquetas de Mar, está sufriendo especialmente con el cierre de sus más de 20.000 camas hoteleras y casi todo el comercio y servicios relacionados con el sector. La Asociación de Comerciantes y Empresarios de la Urbanización, ACEUR, ha lanzado esta semana una campaña pidiendo a los visitantes que tradicionalmente disfrutan de sus vacaciones de Semana Santa en esta parte del litoral mediterráneo que no cancelen las vacaciones, sino que las retrasen y cambien las fechas.
Publicidad
Con el lema 'Te esperamos', la asociación ha publicado vídeos en los que muestra las excelencias turísticas de Roquetas de Mar, desde sus playas, al clima, pasando por Punta Entinas e instalaciones como el Castillo de Santa Ana o el Aula del Mar.
El presidente de la asociación, Javier González, explica a IDEAL que el cierre está afectando a alrededor de 250 comercios de esta gran zona turística, que están cerrados en su totalidad, salvo los que pueden estar abiertos, desde que se decretara el estado de alarma. González asegura que el sector da por perdida la campaña de Semana Santa y «estamos confiando en la campaña de verano».
Además de la campaña para pedir a los turistas que no cancelen sus viajes a Roquetas de Mar, desde ACEUR se defiende la necesidad de abrir el mercado una vez se recupere la normalidad en vista del daño que está haciendo el COVID-19 a la economía. Abrir el mercado para, indica el representante de los comerciantes, «volver a traer al público cercano a la Urbanización». Es decir, que una de las iniciativas que se quieren llevar a cabo es que los vecinos del resto del municipio roquetero y otras zonas cercanas, desde la capital a los municipios del Poniente, hasta otras provincias como Granada o Jaén, regresen a la Urbanización e incluyan esta parte turística entre sus opciones de ocio y descanso. Es algo que ya ocurría, pero que se quiere potenciar aún más como vía para apoyar el turismo especialmente este año.
«Esta es una gran zona que estamos desaprovechando nosotros mismos», ha defendido el presidente de ACEUR, que se muestra convencido de que «nuestros clientes están solicitando ocio, ocio y ocio» y esa será una de las apuestas para intentar remontar una vez pase la crisis del COVID-19.
Publicidad
Los comerciantes de la Urbanización también reclaman acciones específicas para promocionar en Europa las bondades del sector turístico de Roquetas, así como potenciar la temporada de invierno y el turismo senior en la temporada baja.
El sector aún no ha valorado los daños que el confinamiento y el cierre de negocios está haciendo. Si bien las restricciones se han aplicado en plena temporada baja, ya se estaba empezando a trabajar de cara a Semana Santa y era un momento en el que «empezábamos a cubrir gastos». De cara al verano «confíamos mucho en el potencial y el saber actuar tanto de los hoteles como del Ayuntamiento, nos vemos abocados a confiar».
Publicidad
Javier González admite que lo ocurrido «ha hundido al segundo sector económico de Roquetas» y solo en trabajadores autónomos en estos momentos hay alrededor de 350 afectados, a los que se sumaría el personal contratado de algunos de los negocios, aunque el número de empleados en estas fechas era aún escaso.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.