Borrar
Imagen del cartel instalado esta semana en el Centro de Salud de Roquetas Norte, que ayer viernes ya había sido retirado de la fachada de este centro, donde hay colas en el acceso. J- Valdivia

El colapso sanitario provoca tensiones entre los usuarios y el personal de los centros de Roquetas

Un cartel colocado esta semana en el Centro de Salud de Roquetas Norte explicaba a los usuarios la falta de médicos para pedirles comprensión

julio valdivia

Viernes, 25 de septiembre 2020, 23:57

La falta de médicos en los centros sanitarios de la provincia, como en otros puntos del país, se ha agravado con la pandemia de la Covid-19 y con ella, las tensiones con los usuarios. Tanto es así, que algunos de estos centros, caso de Roquetas Norte, se ha podido ver estos días un cartel colocado por los propios profesionales del mismo, en el que informaban a los usuarios de la carencia de 7 médicos y 1 pediatra y disculpándose por las molestias asegurando que «hacemos lo que podemos».

El cartel está generando un intenso debate en las redes sociales y pronunciamientos políticos que, según se indicó a IDEAL desde el propio centro, no se pretendía. De hecho, ayer viernes el cartel, similar a los instalados en centros médicos de otras comunidades autónomas, ya había desaparecido de la fachada ante el revuelo generado.

Aunque afortunadamente no ha habido incidentes graves por el momento, varios trabajadores sanitarios de Roquetas de Mar han reconocido que las restricciones de la Covid-19 y la falta de medios humanos ha desencadenado ya roces con los usuarios. En Aguadulce Sur por ejemplo, un trabajador consultado aseguró que ha habido «protestas aisladas de forma semiviolenta», aunque «sin llegar a mayores consecuencias».

En Roquetas Norte, lugar desde que el famoso cartel pedía comprensión, también se lamenta el comportamiento de algunos usuarios. «Antes nos aplaudían y ahora somos menospreciados, hay una falta de respeto a nuestra profesión y ni antes éramos tan héroes, ni ahora tan villanos», se aseguró al respecto.

En este centro sanitario, en el que se encuentran también las únicas consultas de urgencias del municipio junto con las de Aguadulce Sur, el personal está haciendo un enorme esfuerzo para poder atender las necesidades de una población de 25.000 habitantes (entre los centros de Roquetas Norte y Roquetas Sur se reparten los alrededor de 50.000 habitantes de esta localidad), para lo que los profesionales se ven obligados a doblar turnos y soportar altos niveles de estrés, con la consiguiente baja en algunos casos.

También se aseguró que la asistencia telefónica genera más trabajo que la presencial, ya que los médicos tienen que pedir a través del sistema fotografías a los pacientes y en un porcentaje muy elevado de esas consultas se les acaba pidiendo que acudan a la consulta presencial, que además requiere mayor planificación en estos momentos para reducir el riesgo de contagios de Covid-19 en los centros.

Pese a todo, fuentes sanitarias aseguraron ayer que, en el caso de Roquetas Norte, para poder suplir en parte las carencias de profesionales, se cuenta con dos dispositivos de apoyo que alivian una situación que se ha agravado durante los meses de vacaciones del verano, cuando los médicos en servicio han tenido que asumir las carteras de los que estaban de descanso, ya que no ha habido refuerzos.

De las vacaciones de verano se vienen arrastrando parte de los problemas actuales, y de hecho, en otro de los grandes centros del municipio, el de Aguadulce Sur se destacaba ayer que el cierre de las consultas por las tardes durante el verano, se está prolongando este año de forma «incomprensible» hasta el 4 de octubre. El temor es que la falta de personal y las restricciones de la Covid, se junten a partir de ese mes con la campaña de la gripe.

Todas las fuentes consultadas por IDEAL apuntan a un trasfondo que va más allá de la pandemia de estos tiempos. España en general y Andalucía en particular, hace años que tiene una seria carencia de médicos que hasta ahora no se ha afrontado. Así lo indicaron, por ejemplo, desde el consultorio médico de El Parador, donde según profesionales del mismo, hay importantes carencias de personal desde hace por lo menos cinco años.

«El problema es que no se ha previsto el relevo generacional», indicaba uno de los médicos consultados por IDEAL. «Los médicos que están trabajando en los centros de salud son en su mayoría mayores a punto de jubilarse», indicó otra de las fuentes consultadas.

La falta de profesionales que tengan la especialidad MIR, la falta de incentivos para que los que se están preparando las pruebas MIR aparquen esos exámenes y se integren en las plantillas al menos durante esta pandemia, o el hecho de que Andalucía tiene desde hace años uno de los sueldos más bajos de toda España, son algunos de los factores que se apuntaban ayer sobre la 'tormenta perfecta' que se ha generado en estos momentos en la atención primaria, en particular de Roquetas, un municipio que ya de por sí soporta una enorme presión demográfica.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El colapso sanitario provoca tensiones entre los usuarios y el personal de los centros de Roquetas

El colapso sanitario provoca tensiones entre los usuarios y el personal de los centros de Roquetas