
Los Clubes de Lectura de Roquetas celebran el Día del Libro con una ruta por Valencia
Cultura ·
Ha sido una de las actividades organizadas estos días, entre las que también se ha incluido una lectura de relatosSecciones
Servicios
Destacamos
Cultura ·
Ha sido una de las actividades organizadas estos días, entre las que también se ha incluido una lectura de relatosJ. V.
ROQUETAS DE MAR
Miércoles, 3 de mayo 2023, 08:47
Un año más la Red de Bibliotecas de Roquetas de Mar, celebró el Día del libro con un completo y variado programa. Dentro del ciclo de actividades 'Conoce tu biblioteca' guarderías, colegios e institutos se pudieron visitar las bibliotecas del municipio y conocer los servicios y actividades programadas durante el año para animar y disfrutar de la lectura.
Dichas visitas culminaron en la Biblioteca de Los Bajos (Parque de los Bajos) con una lectura en voz alta de relatos, protagonizada por los alumnos del IES Algazul y destinada y compartida con las personas ancianas, de la Residencia Virgen del Rosario. Dos generaciones unidas por la lectura. Además, de diversas presentaciones de libros y el regalo 'Un libro por cada préstamo' también se obsequió con un libro a todos los usuarios de la biblioteca que ese día utilizaron el servicio de préstamo.
La Red de Bibliotecas de Roquetas de Mar organizó una Ruta Literaria especial de tres días, en este caso la ciudad elegida fue Valencia. Durante tres días, los clubes de lectura y usuarios de las bibliotecas pudieron disfrutar de tres recorridos literarios por la ciudad del Turia.
La Valencia del siglo de oro, encabezada por el poeta Ausias March, Sor Isabel de Villena y el médico Jaume Roig. Conocer el lugar donde se imprimió el primer libro en España, el más antiguo surgido en las imprentas valencianas a finales de 1474 y que contiene los versos de un certamen celebrado en ese año
Charo Serrano, responsable de las Bibliotecas Municipales de Roquetas de Mar, apunta que «hemos conocido la Valencia del siglo XIX con Blasco Ibáñez y su novela 'Arroz y Tartana' y la de los años cincuenta del siglo pasado con Manuel Vicent y 'Tranvía a la Malvarrosa'».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.