Clubes de buceo, Ayuntamiento e Hidralia se unen para limpiar los fondos marinos de Aguadulce

Este domingo 30 se celebrará por primera vez 'Playas Sanas', una acción que actuará en la zona entre el Puerto y el hotel Portomagno

JULIO VALDIVIA

ROQUETAS DE MAR

Martes, 25 de mayo 2021, 23:07

El Ayuntamiento de la localidad, a través de la Concejalía de Playas, junto a la empresa concesionaria del ciclo integral del agua, Hidralia, y varios clubes de buceo, celebrará este domingo 30 una jornada que se bautizado como 'Playas Sanas'. La iniciativa nace con el deseo de seguir avanzando en la mejora y limpieza de las costas roqueteras, y va un paso más allá en relación a otras jornadas de limpieza ordinarias, no solo por la amplitud de la zona que se beneficiará de la actuación, sino también porque se llevará a cabo un análisis, recogida de información y acciones de concienciación.

Publicidad

Para ello se cuenta con la colaboración de Club de Buceo Aguadulce, Puerto Deportivo de Aguadulce, Azul&Verde Investigaciones Marinas, Aquatours Almería y Club de Buceo Crised.

La actividad se llevará a cabo con la participación de buzos profesionales, aficionados y voluntarios, que realizarán batidas de recogida durante toda la jornada entre la escollera del Puerto Deportivo y hasta el espigón del hotel Portomagno de Aguadulce.

Con este proyecto Hidralia y el Ayuntamiento de Roquetas pretenden contar con una herramienta de gestión de las basuras marinas a través de inmersiones tanto a nivel de costa como a una profundidad de unos 20 metros. A partir de ellas pretende recabar información útil y contrastable para abordar de una manera global la problemática de las basuras marinas, tanto en su origen, como de su gestión en tierra. En este sentido, los datos recogidos y los informes pertinentes serán entregados a los organismos públicos gestores del medio marino y costero en los programas de seguimiento de las basuras marinas requeridos por la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina y la Ley de Protección del Medio Marino.

Un barco, un dron y un robot

Para poder realizar esta labor se contará con el barco 'Ocean Explorer' así como con embarcaciones auxiliares, con un robot submarino, un dron, sistemas GPS y contenedores para el depósito de la basura (según su pertinente categorización) que se pueda retirar, siempre y cuando se pueda proceder a su recogida sin que afecte al medio natural marino. En caso de que supusiera algún riesgo para la formación del medio natural, o fuera demasiado pesado para su retirada manual, se recogería la información respecto a ubicación y riesgo, para una retirada adecuada.

Más información para participar en info@auladelmarroquetas.com o en el 663 99 99 58.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad