La Urbanización de Playa Serena presentaba ayer un espacio demasiado tranquilo para lo habitual y así seguirá en el puente de Andalucía.

El cierre provincial hunde las perspectivas turísticas del puente de Andalucía

Turismo y hostelería asumen la llega de un puente sin apenas movimiento ni clientes y ya prevén lo mismo para la Semana Santa

Julio Valdivia

Miércoles, 24 de febrero 2021

El cierre perimetral de las provincias en Andalucía, que por el momento se mantiene, ha enfriado las perspectivas del sector turístico de la provincia de Almería ante el puente de Andalucía de este fin de semana. Los escasos establecimientos abiertos tendrán que conformarse con clientes de la propia provincia de Almería, lo que reduce mucho sus opciones, especialmente en la costa.

Publicidad

Así lo piensan en Roquetas de Mar, el municipio más turístico de la provincia y donde en la actualidad únicamente hay dos hoteles abiertos, el Moon del Puerto Deportivo de Aguadulce y el Bahía Serena de la Urbanización de Playa Serena, y así parece que seguirá de cara al puente. De hecho, es poco probable que la situación cambie mucho en la Semana Santa.

El director del Bahía Serena y presidente de la Asociación de Promotores Turísticos de Roquetas de Mar que agrupa a casi todos los hoteleros de la localidad, Francisco García, explicaba a IDEAL esta semana que «las perspectivas son cero». García se mostró convencido de que si se abriera la comunicación entre provincias llegarían a llenar en su hotel, pero solo con clientela local las posibilidades de atraer visitantes son pocas, aunque se hará alguna campaña de promoción.

El Bahía Serena, uno de los hoteles que tradicionalmente abren todo el año en Roquetas, se está manteniendo este año con una ocupación bajo mínimos y gracias sobre todo a eventos deportivos como La Clásica y visitas de profesionales y comerciales. Casi todo su personal está en un ERTE y «tomamos las medidas cada día», reconoció el presidente de los hoteleros roqueteros.

Desde Ashal, Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería, el panorama que se dibuja es similar. «Las perspectivas son muy malas», admitió su presidente en funciones, Pedro Sánchez-Fortún, que reconoció que la esperanza que tenía el sector era que, a la vista de los casos, se abriera la movilidad entre provincias, pero al no ser así, los negocios de hostelería tendrán que conformarse con la clientela local y, si no se tiene confinamiento perimetral, con lo que llegue de otros municipios de la provincia.

Publicidad

«Hay hoteles que no han podido abrir en lo que va de año y solo en días concretos el año pasado, esperábamos un paso adelante para aliviar por lo menos la situación de establecimientos que llevan mucho tiempo sin tener ningún ingreso», se lamentó Sánchez-Fortún. En este sentido, destacó que el sector «ha hecho sus deberes» a la hora de adaptar sus negocios a las normativas y medidas preventivas de la covid-19, lo que hace aún más difícil entender las restricciones para contener la pandemia.

Tampoco los chiringuitos de playa ven la situación con optimismo. La Asociación de Empresarios de Playa, que agrupa a casi un centenar de establecimientos de playa de toda la provincia tiene a casi todos sus socios con los negocios cerrados y a la espera de la evolución de los acontecimientos. Su presidente, propietario del Chiringuito Koral de la Urbanización de Playa Serena, José Ramos enumeró los pocos negocios que hay abiertos en estos momentos y que apenas llegan a la media docena. «No es fácil mantener una plantilla, los que estamos en familia lo tenemos más fácil», dijo citando su propio caso, ya que mantienen el negocio abierto él mismo, su mujer y su hijo, cuando en condiciones normales la plantilla por estas fechas ya sería de 6 o 7 personas, el resto están en un ERTE.

Publicidad

«Vamos en el día a día, no sabes lo que va a pasar», reconoce Ramos. En su caso, la clientela local es la que está salvando el negocio, con muy poca actividad entre semana y algo más los fines de semana, pero sin visitantes, su única esperanza es que los clientes de Almería capital al menos sí puedan moverse este fin de semana a Roquetas, tal y como pasó cuando se abrió el confinamiento en El Ejido que sí se notó con la llegada de clientela de ese municipio.

El panorama no es mucho mejor en los campings, aunque en su caso se trata de un turismo más independiente. Juan Pardo, administrador del Camping Los Escullos de Cabo de Gata recordó que el año pasado durante el confinamiento estuvieron abiertos con más de medio centenar de extranjeros de larga estancia. Este año y pese al cierre de los mercados internacionales, vuelven a tener los visitantes extranjeros, por lo que aunque la ocupación es bastante más baja de lo normal «es bastante alta para como está la situación».

Publicidad

Para este camping de Cabo de Gata el cierre perimetral de las provincias también ha enfriado las previsiones, que por otro lado eran ya de por sí malas. Al igual que el resto de negocios la mayor parte del personal está en un ERTE. Preguntado por la situación del conjunto del turismo del Levante y Cabo de Gata, Pardo asegura que es incluso peor que en zonas como Roquetas de Mar. «Cabo de Gata especialmente la imagen que tiene es de verano, en otoño, invierno y primavera baja mucho la ocupación», detalla. Este año todo está peor y «muchas empresas que abrían un poco fuera de temporada están todas cerradas».

Pesimismo también entre el comercio ligado al sector turístico. La Asociación de Comerciantes y Empresarios de la Urbanización de Roquetas, ACEUR, admitía que sus socios están esperando la evolución de los acontecimientos, pero las previsiones no son buenas. Javier González, su presidente, aseguró que el 90% de los comercios de la principal zona turística de Roquetas de Mar están cerrados y no abrirán mientras no lleguen visitantes. «No creo que abran en el puente», admitía. González aseguró que la situación se traduce también en la falta de renovación del género y muchos comercios mantienen el del año pasado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad