El INE certifica un nuevo crecimiento de habitantes para Roquetas, pero sigue sin alcanzar los ansiados 100.000
A fecha de 1 de enero de 2019 el INE contabiliza 96.800 vecinos, 1.875 más que un año antes
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Lunes, 13 de enero 2020, 07:54
Pese a que el padrón municipal hace ya tiempo que contabiliza más de 100.000 habitantes en el municipio de Roquetas de Mar, el INE ha vuelto a enfriar las aspiraciones de alcanzar esa cifra oficialmente con su última estadística a 1 de enero de 2019.
El Instituto Nacional de Estadística contabilizó al comienzo del año pasado 96.800 habitantes, cifra que contrasta con las del padrón municipal que ya en noviembre de 2018 contabilizó más de 100.000 vecinos, como informó entonces IDEAL.
Pese a todo, las cifras del INE confirman el crecimiento sostenido que viene teniendo Roquetas de Mar en los últimos años, ya que solo en 2015 perdió habitantes, mientras que en el resto de ejercicios el aumento ha sido constante, si bien se ha ralentizado en la última década. Así, en 2010 las cifras oficiales de población de este organismo estatal certificaban 85.808 vecinos y una década después son unos 11.000 los habitantes ganados, un aumento importante, pero lejos del ritmo de la década anterior, cuando hubo años con aumentos anuales por encima de los 5.000 habitantes.
Ese aumento fue de 1.875 habitantes el año pasado. De continuar con los actuales ritmos de crecimiento, es de esperar que los ansiados 100.000 habitantes se superen dentro de dos años. Esa cifra redonda hace años que se espera en el Ayuntamiento, cuyo alcalde, Gabriel Amat, ha otorgado al incremento de población una importancia máxima dentro de su gestión.
Esa cantidad ya se habría superado en el padrón municipal, a falta de conocer las estadísticas municipales actualizadas que normalmente se difunden poco después de las del INE, aunque las del organismo estatal llevan un año de retraso.
Las últimas estadísticas publicadas por el Ayuntamiento de Roquetas contabilizan 99.838 habitantes a 31 de diciembre de 2018, ya que pese a que un mes antes se superaron los 100.000 habitantes, los últimos ajustes al cerrar ese año redujeron ligeramente los habitantes. Eso suponen alrededor de 3.000 vecinos más que los que reconoce el INE por esas mismas fechas.
De esos vecinos, 29.226 son de origen extranjero, es decir, en torno al 30 por ciento del padrón. Un número que sufrió un importante retroceso en los años 2012, 2013, 2014 y 2015, pero que desde entonces ha vuelto a crecer nuevamente, si bien las cifras aún están lejos de los 33.033 extranjeros que se contabilizaron en el ejercicio de 2011.
Rumanía y Marruecos se reparten el 66 por ciento del total de extranjeros de Roquetas de Mar, ya que el centenar largo de nacionalidades representadas en el padrón municipal está muy repartido y solo estas dos nacionalidades tienen porcentajes por encima del 30%.
Municipio de Gran Población
Como se recordará, superar la cifra de los 100.000 habitantes reconocidos por el INE va más allá de superar una barrera psicológica. De superarse esta cifra Roquetas ascendería un escalón en las tradicionales clasificaciones por municipios pasando a estar entre los 63 que tienen más de 100.000 habitantes (actualmente ocupa el puesto 66 y está en la horquilla entre los que tienen entre 50.000 y 100.000), lo que implicaría entrar en nuevas convocatorias de ayudas y programas concretos. Pero además, ganaría fuerza la tradicional reivindicación del reconocimiento de Roquetas de Mar como 'Municipio de Gran Población', que ya de hecho podía solicitar a la Junta desde que superó los 75.000 habitantes, pero que hasta el momento ha rechazado realizar a pesar de que la oposición, particularmente el PSOE, lo ha pedido en varias ocasiones.
La consideración de Municipio de Gran Población, figura reservada a capitales de provincia o autonómicas, así como de más de 250.000 habitantes, además de los mayores de 75.000 con determinadas características, implica un cambio en la gestión enfocado en facilitar la participación ciudadana. Así, el Consistorio tendría que crear un Consejo Social abierto a la ciudadanía en aspectos como la planificación estratégica, además de una reorganización de la gestión territorial con una organización por distritos, como ocurre en las grandes ciudades e incluso municipios del entorno como El Ejido, que tiene siete juntas locales para sus diferentes barrios, con una gestión más cercana a la de una ciudad de gran tamaño que la de Roquetas, pese a contar con menor población.
Con o sin consideración de 'Municipio de Gran Población', el de Roquetas es un caso llamativo en España con la carencia de algunos servicios propios de ciudades, incluidas la mayoría de tamaño menor. Es el caso de la comisaría de Policía Nacional, que sigue sin llegar, o el transporte urbano, obligatorio a partir de los 50.000 habitantes y que hace casi dos décadas que debió implantarse, aunque en este último caso se prevé que arranque este año.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.