El CEIP Las Salinas participa en un Erasmus+ para conocer sistemas como el finlandés
Durante dos años el profesorado del centro intercambiará experiencias con centros de varios países europeos y se formará para avanzar en la internacionalización
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Lunes, 7 de diciembre 2020, 16:12
El CEIP Las Salinas de Roquetas de Mar ha iniciado estos días un proyecto educativo europeo de dos años de duración que pretende intercambiar experiencias y conocer el funcionamiento de otros sistemas de éxito, como los de Finlandia o Estonia.
Publicidad
El centro roquetero ha sido elegido para participar en el proyecto Erasmus+ 'Abriendo nuestras puertas a Europa: ampliando horizontes', aprobado recientemente por el Servicio Español de Internacionalización de la Educación, el SEPIE. Es uno de los primeros centros de Infantil y Primaria que participan en los proyectos Erasmus+, muy comunes ya en los institutos.
La coordinadora del proyecto en el colegio roquetero, Encarnación Sánchez, destacó a IDEAL que con esta iniciativa el equipo directivo y el profesorado del centro tendrá la oportunidad de formarse en un entorno más interconectado, multicultural y tecnológicamente más avanzado. Esa formación pretende alcanzar los objetivos fijados en el proyecto, como son explorar nuevos modelos de gestión de centros educativos; progresar en metodologías innovadoras e inclusivas para atender mejor a la diversidad del alumnado; desarrollar competencias docentes en un entorno internacional, y exportar el modelo bilingüe que ya aplican a otros centros europeos interesados en implementarlo.
De esta manera, el CEIP Las Salinas participará en alianzas y convenios con instituciones europeas y países con sistemas educativos de éxito, caso de Finlandia, considerado el mejor sistema educativo occidental en los informes PISA, donde viene recibiendo las mejores calificaciones a nivel mundial. Otros casos a los que se podrán acercar serán los sistemas de Estonia y Polonia, también líderes en calidad educativa. «De esta forma se crearán contactos nuevos con otros centros europeos y ampliaremos los que tenemos para crear oportunidades de intercambio de conocimientos con nuestro profesorado y alumnado», explicó Sánchez.
Ocho docentes
Para ello, el programa diseñado dará la oportunidad a ocho docentes del centro roquetero para que puedan desarrollar y mejorar sus competencias profesionales mediante la realización de cursos de formación continua y periodos de observación de buenas prácticas educativas en centros europeos de los mencionados países de Finlandia, Estonia y Polonia, así como de Países Bajos y Reino Unido.
Publicidad
Serán actividades que se desarrollarán durante 2-3 cursos, en los que el profesorado participante «compartirá experiencia con otros compañeros europeos para abordar retos comunes, establecer una ampliación de la red de contactos fiables con otros centros escolares para futuros proyectos de colaboración y movilidad», dijo la coordinadora de la iniciativa, que apuntó que «pretendemos crear en un futuro asociaciones de intercambio escolar».
Desde la dirección del centro se destacó la importancia de poder establecer un Plan de Internacionalización «como una pieza esencial a incluir en nuestro proyecto educativo de centro para que favorezca la inclusión social, la innovación metodológica y la formación de ciudadanos europeos libres».
Publicidad
En este sentido, la coordinadora de la iniciativa, aseguró que en el CEIP Las Salinas «estamos muy ilusionados por poder participar en Erasmus+ y tenemos muchas ganas de comenzar este proyecto. Partimos de la idea de que una escuela que no se internacionaliza no logra los estándares e calidad que demanda la sociedad europea», resaltó.
Objetivo: internacionalización
Desde este colegio roquetero se destacó que su principal propósito es avanzar en la internacionalización. Para ello, los docentes del centro se han ido familiarizando con el programa Erasmus+ y son cada vez más los interesados en colaborar con las actividades organizadas en las movilidades europeas. Dichas actividades contribuirán, apuntaron, al desarrollo de nuevas metodologías en sus aulas que beneficiarán al alumnado y a toda la comunidad educativa. «Pretendemos que nuestro proyecto vaya más allá y tenga un impacto social no solo en la comunidad sino en el entorno y la localidad», añadieron al respecto.
Publicidad
Desde la dirección del CEIP Las Salinas se recordó que no es la primera experiencia innovadora en la que ya participan, ya que ya fue centro de referencia en Andalucía y fue seleccionado como centro piloto en el desarrollo de la competencia lingüística y comunicativa del OAPEE (Organismo Autónomo de Programas de desarrollo Europeo). «Dicha formación fue muy valiosa para definir los pilares fundamentales del proyecto educativo de centro», se valoró sobre estas acciones que han sido las precursoras de esta experiencia Erasmus+.
El colegio Las Salinas es un centro bilingüe que cuenta con un currículo integrado de las lenguas donde se desarrolla el Plan de Fomento del Plurilingüismo con una clara finalidad funcional y comunicativa. Este objetivo y compromiso, es una de las razones más importantes por las que el equipo directivo del centro considera «cada vez más necesaria la formación del profesorado en metodologías que garanticen la continuidad de la competencia comunicativa y una enseñanza integrada de las habilidades lingüísticas. El proyecto bilingüe del centro ayuda a que las culturas se comprendan, se aprecien y se respeten». De ahí que se haya visto un programa de formación e intercambio de experiencias con varios países como una oportunidad para seguir avanzando en este terreno.
Publicidad
Hay que recordar que Erasmus+ es el programa integrado de la Unión Europea (UE) en los ámbitos de la educación y la formación, juventud y deporte, que ofrece oportunidades para todas las personas y en todos los sectores educativos (Educación Escolar, Formación Profesional, Educación Superior y Educación de Personas Adultas). En España, el programa Erasmus+ se gestiona por parte del SEPIE, que actúa como agencia nacional del programa europeo en los ámbitos de la educación y la formación y que está adscrito al Ministerio de Universidades del Gobierno de España.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión