Roquetas de Mar

Carteles para ayudar a las aves a nidificar en la Ribera de la Algaida

Medio ambiente ·

Serbal, con la colaboración del IES Aguadulce ha señalizado un año más las zonas de nidificación de especies como el chorlitejo o el charrancito para proteger sus nidos

J. Valdivia

ROQUETAS DE MAR

Lunes, 24 de abril 2023, 07:13

Los meses de abril a julio son clave para numerosas especies de aves que nidifican en la Ribera de la Algaida, por lo que en estas fechas la asociación Serbal suele realizar en esta zona del municipio de Roquetas de Mar una campaña de concienciación de la población consistente en la señalización de los puntos de nidificación y el cierre al tráfico de caminos que pasen por estos puntos de reproducción de aves.

Publicidad

La campaña de este año se inició recientemente con la participación de alumnado del IES Aguadulce, dentro de la tercera edición de sus Jornadas de la Salud y el Medio Ambiente 'Cuídate y cuida tu entorno', con las que este centro educativo conciencia a su alumnado sobre ambas cuestiones. Concretamente, alumnado de 2º de la ESO participó en una visita a este espacio natural, ayudando en labores de limpieza, instalación de la señalización de los mencionados puntos de nidificación de aves, así como la plantación de diversas especies y colaborar en censos.

La Ribera de la Algaida, que tras largos años de lucha se consiguió que fuera incluida en el Catálogo de Humedales de la Junta de Andalucía, se encuentra situada entre Las Salinas de Roquetas y Aguadulce, y pese a ser un lugar muy transitado, ha conseguido consolidarse como un punto de gran interés para las aves, entre otras cosas gracias al trabajo realizado por colectivos como Serbal.

Gran parte de las especies que nidifican en este punto del municipio no construyen nidos propiamente dichos, «simplemente aprovechan cualquier depresión del terreno para depositar sus huevos, por lo general dos o tres, y confían en pasar desapercibidas gracias al color críptico de sus huevos y pollos», explican desde Serbal.

Esta táctica de supervivencia choca en localizaciones como la Ribera de la Algaida con la actividad humana. En esta zona del municipio roquetero son frecuentes el paso de coches, motos, bicicletas, transeúntes y perros sueltos, llevando al fracaso a muchos intentos de reproducción de estas aves, algunas de ellas seriamente amenazadas y protegidas. Sin embargo, desde hace unos años se ha conseguido revertir o al menos suavizar los efectos de esta actividad humana con campañas de señalización de las zonas de nidificación instalando carteles en los que se informa a los vecinos.

Publicidad

Serbal pide en sus carteles respetar las zonas de nidificación, evitar el paso por ellas, e incluso se cierran algunos caminos con el fin de garantizar el éxito reproductor de especies como el chorlitejo patinegro, la canastera o el charrancito. Un trabajo que según indicó la asociación esta semana, está teniendo sus frutos con el aumento de parejas reproductoras en la zona desde que se llevan a cabo estas acciones de concienciación.

Pese a todo, Serbal insistió en pedir la colaboración ciudadana para respetar las zonas de nidificación de estas especies durante la época más sensible, que ha comenzado este mes de abril y finalizará en el mes de julio, en la que estas aves crían las siguientes generaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad