Borrar
El auge del independentismo en Aguadulce marca el debate sobre la creación de distritos

El auge del independentismo en Aguadulce marca el debate sobre la creación de distritos

PSOE, Cs e IU-TD-EQ defendieron la medida en el pleno del martes para dar más participación, pero el PP lo rechazó asegurando que habrá más gasto y burocracia

JULIO VALDIVIA

ROQUETAS DE MAR

Miércoles, 11 de marzo 2020, 14:20

El pleno de esta semana en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar rechazó una moción presentada por el PSOE sobre la creación de Juntas Locales de Distrito, figura de descentralización de la gestión municipal habitual en las grandes ciudades, que ya funciona en Almería capital o El Ejido. En el caso de Roquetas el debate estuvo protagonizado por la aparición de nuevos partidos en Aguadulce, defensores de la Entidad Local Autónoma, asunto sobre el que terminaron hablando todos los grupos que intervinieron.

Desde el PSOE, su portavoz, Manolo García, defendió la medida para acercar la administración municipal a la ciudadanía. El edil acusó al equipo de Gobierno de haber diseñado «un municipio disperso y desestructurado, creando un sentimiento entre muchos vecinos de lejanía y desafección». Para García, en Aguadulce esa desafección está siendo el «caldo de cultivo» perfecto para ese tipo de movimientos y acusó al PP de no querer verlo porque «a lo mejor es porque el PP obtiene réditos políticos con que haya grupos de ese tipo».

También hablaron en este sentido desde Ciudadanos, cuyo portavoz recordó la existencia de tres partidos localistas en Aguadulce que «se han creado por falta de cercanía». Igualmente, Toñi Fernández, de IU-TD-EQ, recordó la aparición de los movimientos independentistas en Aguadulce para responder al PP, que previamente había dicho que ya se estaba trabajando la participación, asegurando que «muy bien este trabajo no se debe haber hecho cuando hay vecinos que no se encuentran a gusto porque piden la independencia».

Gabriel Amat también se pronunció al respecto, asegurando que ese sentimiento en Aguadulce «siempre ha estado ahí». El primer edil recordó que tras la pérdida de representación de Indapa dejó de haber ese debate pero hace dos años volvió a surgir, algo que a su juicio no se debe a que «les haga falta nada», ya que según dijo «hará falta todo en cualquier núcleo, pero se está haciendo todo en cualquier núcleo». El alcalde defendió que «se están haciendo cosas, pero no se pueden hacer todo a la vez» y recordó, en el caso de Aguadulce, el semienlace de la A7 que construyó el Ayuntamiento pese a ser responsabilidad del Gobierno, que está aliviando los problemas por el cierre de El Cañarete.

Obligación

Entrando en la moción del PSOE, su portavoz, Manolo García consideró que la creación de las Juntas de Distrito acogiéndose a la figura de municipio de gran población es una obligación doble, legal y moral. Legal porque se puede reconocer a los municipios de más de 75.000 habitantes y Roquetas ya tiene más de 100.000 y moral por la dispersión y desafección mencionada anteriormente.

El socialista detalló algunas de las cuestiones que pasarían a gestionarse desde los distritos dando más participación a la ciudadanía, con la opción de decidir sobre las cuestiones que les afectan directamente. Para lo que se dotaría a los barrios de espacios físicos para el desarrollo de la vida social, algo de lo que actualmente en su opinión hay una «carencia enorme». Manolo García llamó a no confundir participación con burocracia y defendió la necesidad de crear identidad.

Juntas Municipales de Distrito

La Junta Municipal de Distrito es una de las figuras de participación ciudadana recogidas en el Real Decreto que regula las entidades locales. Según se dice en esa norma su finalizar será «la mejor gestión de los asuntos de la competencia municipal y facilitar la partticipación ciudadana en el respectivo ámbito territorial». No obstante, se deja abierta la posibilidad de que cada municipio organice la composición, organización y ámbito territorial de estas Juntas de Distrito como crea oportuno con un reglamento propio.

Desde Cs, su portavoz, Pepe Montoya anunció su apoyo a la propuesta recordando que su grupo ya en su día presentó una moción de creación de presupuestos participativos y defendiendo la necesidad de dar participación a los vecinos, especialmente teniendo en cuenta la dispersión de Roquetas, que es mayor que en Almería, donde hay tres distritos. Montoya rechazó las objeciones del PP asegurando que será más costoso, recordando que los concejales del equipo de Gobierno ya cobran por su trabajo y dejando claro que «la participación no es mala, que todo el mundo aporte y no solo tengan que venir a los despachos, aunque estén abiertos a todo el mundo, no es lo mismo», dijo.

Toñi Fernández, de IU-TD-EQ también se preguntó por qué el PP rechaza la idea de dar más participación a los vecinos y recordó que en El Ejido hay siete Juntas de Distrito. Además, habló de las diferencias entre Roquetas y Almería capital y El Ejido, asegurando que la principal diferencia con ellos es la ausencia de transporte público, lo que en su opinión hace más necesaria una descentralización administrativa.

El PP dice que es opcional

Desde el PP habló el concejal Francisco Gutiérrez, que en el pleno de este martes hizo de portavoz del grupo, en ausencia de José Juan Rodríguez. El edil recordó al PSOE que acogerse al decreto de municipio de gran población es opcional, no existe obligación legal y quiso dejar claro que «este Ayuntamiento es sensible a la hora de acercar la administración a la ciudadanía». Por ello mencionó que «desde hace muchos años» el alcalde delega en sus concejales la representación municipal en los barrios con 8 delegaciones. Esas delegaciones de barrio, que también se incluyen en las Juntas de Distrito, supone, para Gutiérrez coger «lo mejor» de la norma para «quitar lo superfluo», que a su juicio es toda la burocracia y el gasto que supondría crear esta estructura de descentralización de la gestión municipal.

El concejal popular mencionó también los consejos municipales «que se está trabajando para ampliarlos y crear estructuras de participación» y se mostró dispuesto a mostrar la agenda de cada concejal para demostrar que hay reuniones constantes con colectivos y asociaciones. Además, recordó que hay cuatro oficinas periféricas en las que se pueden hacer gran parte de los trámites.

En opinión de Gutiérrez habría un gasto importante a la hora de crear «toda esa burocracia y ese entramado político».

Finalmente la idea fue rechazada por el PP y los dos exconcejales de Vox, apoyándola PSOE, Cs, IU-TD-EQ y la no adscrita ex de Cs, mientras que Vox se abstuvo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El auge del independentismo en Aguadulce marca el debate sobre la creación de distritos