La AUGC lleva al Defensor del Pueblo el traslado de los detenidos en Roquetas ante la falta de instalaciones

La asociación denuncia «una sobrecarga insostenible» de trabajo que ha derivado en asistencia médica para los agentes «por ansiedad»

E. P.

Almería

Martes, 14 de octubre 2025, 14:15

La Asociación Unificada de Guardia Civil (AUGC) ha elevado una queja al Defensor del Pueblo ante la ruptura del protocolo de custodia de detenidos en Roquetas de Mar (Almería) que obliga a trasladar fuera del municipio a los arrestados ante la falta de calabozos y la imposibilidad de emplear las instalaciones de la Policía Local desde inicios del pasado verano por un cambio en el protocolo de custodia del órgano municipal.

Publicidad

«Nos resulta incomprensible que dos administraciones rompan una colaboración que funcionaba eficazmente. Los guardias civiles estamos cansados de que los nuevos problemas recaigan siempre sobre el personal operativo que está en las calles», han trasladado en un comunicado.

Cabe recordar que desde el 1 de julio, la Policía Local de Roquetas de Mar modificó su protocolo y, según la AUGC, dejó de asumir la custodia de los detenidos una vez que estos son asistidos por un letrado, lo que obliga a la Guardia Civil ha llevar a los detenidos hasta la Comandancia de la capital, si bien en ocasiones se han llegado a realizar traslados hasta Adra o Garrucha.

La situación, según han advertido, genera una «pérdida alarmante» de efectivos en la vía pública y «un aumento injustificado del tiempo de privación de libertad de los ciudadanos», lo que, según han abundado, puede dar lugar a «una posible vulneración de derechos fundamentales».

«La escasez de vehículos y la sobrecarga de trabajo han afectado gravemente a la salud mental de los agentes, registrándose varios casos de bajas por ansiedad», han añadido.

Ante dicho escenario, han reclamado al Defensor del Pueblo que actúe «con urgencia para revertir esta emergencia que solo perjudica a los ciudadanos y a quienes velan por su seguridad» ante traslados «innecesarios» que «agravan la situación tanto de los detenidos como de los agentes».

Publicidad

En este sentido, han solicitado que se aporte información detallada con la que cuantificar estos «perjuicios», entre ellos, el número de traslados y la duración media que se da de los mismos desde el pasado mes de julio. También se han interesado por la situación del actual del parque móvil así como por una comparativa del tiempo medio de custodia antes y después de la ruptura del protocolo.

Con ello, la AUGC en Almería ha elevado a la categoría de «emergencia» la situación operativa del Puesto Principal de la Guardia Civil de Roquetas de Mar, que además soporta «una sobrecarga insostenible de trabajo» que, según han aseverado, «ha llevado a varios agentes a necesitar asistencia médica por cuadros de ansiedad».

Publicidad

«Esta crisis es consecuencia directa de la falta crónica de medios, el incremento de la llegada de inmigrantes irregulares y, especialmente, de la ruptura unilateral del protocolo de custodia de detenidos por parte de la Policía Local de Roquetas de Mar», han insistido.

Aumento de la inmigración

La AUGC ha señalado el «verano crítico» que la Guardia Civil de Roquetas de Mar ha vivido ante la «falta de medios», la «sobrecarga de trabajo» y el impacto de la inmigración, ya que, según sus cifras, se ha registrado «un incremento del 30 por ciento en la llegada de inmigrantes irregulares, lo que ha acentuado la saturación de medios humanos y materiales».

Publicidad

«La carencia de vehículos adecuados, especialmente de tipo mampara, y los problemas de mantenimiento convierten los traslados de detenidos en una operación de riesgo», han señalado.

La organización también ha denunciado que el personal operativo es el único que asume las consecuencias de las nuevas cargas de trabajo, como los «servicios específicos de patrullas terrestres por todo el litoral», que «obligan a abandonar sus demarcaciones habituales, aumentando el agotamiento de las unidades».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad