Arrancan las obras de Muñoz Seca, con críticas por falta de participación
La asociación de vecinos de Las Colinas y Ecologistas en Acción han criticado la falta de participación en esta actuación
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Lunes, 20 de septiembre 2021, 23:31
Tal y como anunció el alcalde, Gabriel Amat, la semana pasada ante decenas de vecinos, el Ayuntamiento inició ayer las obras de remodelación de la avenida Pedro Muñoz Seca, una arteria fundamental en Aguadulce, al ser el principal acceso al semienlace de la A7, que está generando más polémica de la esperada.
Publicidad
Las obras se adjudicaron a principios de año, pero los problemas surgidos con el cierre de El Cañarete primero, y la llegada del verano después, han retrasado el comienzo hasta estos días.
Sin embargo, la polémica no ha remitido. Coincidiendo con el inicio de los trabajos, desde una de las zonas más afectadas, el barrio de Las Colinas, se ha criticado duramente varios aspectos del proyecto a través de su asociación de vecinos. Entre otras cuestiones, el colectivo vecinal consideró que antes de iniciar las obras se debería haber acometido el nuevo acceso entre Carlos III y la rotonda de la Vaguada de Las Colinas, con un puente sobre la rambla de San Antonio, además, se ha criticado la falta de participación vecinal a la hora de plantear la actuación.
La asociación sí agradeció a Eloísa Cabrera, anterior concejal de Gestión de la Ciudad, las facilidades que dio para hacer aportaciones a los proyectos, lo que permitió, entre otras cosas eliminar el bulevar inicial planteado al estilo de buena parte de las avenidas del municipio. Además, también se consideró que existe anchura suficiente para incluir un carril bici sin necesidad de eliminar aparcamientos, cuestión que planteó el alcalde en la reunión dando a elegir a los vecinos entre una u otra cuestión.
Desde Las Colinas mostraron igualmente su preocupación por el «insuficiente perímetro de amortiguación y seguridad» entre la vía y el parque infantil que se quiere acondicionar sobre los aparcamientos del Palacio de Congresos, considerando que puede ser peligroso, y también criticaron tanto el excesivo plazo de ejecución de las obras, de 22 meses, como la ausencia de protocolos en caso de cierre de El Cañarete. Por último, también alertaron de la peligrosidad de los accesos al IES Mar Mediterráneo del barrio para buena parte de su alumnado que acude a pie y advirtieron que no permitirán la pérdida de más de un centenar de árboles.
Pérdida de árboles
Precisamente los árboles también han motivado las críticas de Ecologistas en Acción, EA, asociación que igualmente recordó la necesidad de dar participación ciudadana a estos procesos, algo que intentarán hacer en el Consejo de Medio Ambiente. EA criticó la pérdida de árboles, que a su juicio va contra todos los protocolos de lucha contra las emisiones de CO2 y contra el cambio climático.
Publicidad
Los ecologistas cuestionaron la justificación dada por el Ayuntamiento para eliminar los ficus existentes, asegurando que una jardinería «más ecológica» habría evitado el problema de las raíces y considerando que la eliminación «debe ser el último recurso», y en este caso «es absolutamente improcedente e innecesaria».
Desde el Ayuntamiento se aseguró que los árboles no serán talados, sino trasplantados, y serán sustituidos por otros, pero desde EA, donde hay expertos en la cuestión, se aseguró que «un árbol de esas dimensiones, con más de 20 años, no sobrevive a un trasplante así como así».
Publicidad
Como se recordará, las obras de la avenida implicarán cortes de tráfico y otras restricciones y se ejecutarán en cuatro fases por un importe de 2.856.808.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión