El PP aprueba con críticas de la oposición el rescate de la concesión de los aparcamientos
PSOE, Cs e IUTDEQ censuraron que se devuelva a la empresa más de 200.000 euros de fianza, cuando no ha mantenido la instalación
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Lunes, 5 de julio 2021, 23:45
El Pleno ordinario celebrado ayer en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar aprobó la rescisión de la concesión de la explotación de los dos aparcamientos subterráneos del municipio. Fue una decisión que generó controversia entre los grupos municipales porque el equipo de Gobierno ha decidido hacerlo por mutuo acuerdo con la concesionaria e implicará la devolución de una fianza de más de 200.000 euros, pese a que el propio Consistorio reconoce que habrá que hacer reparaciones para poner al día unas instalaciones con un deficiente mantenimiento y limpieza.
Este hecho generó críticas unánimes de la oposición, que acusaron al PP de no defender en este caso los intereses de la ciudadanía, que tendrá que asumir el gasto que implicará el arreglo de las dos instalaciones. Así lo dijo por ejemplo el portavoz del PSOE, Manolo García, que criticó que estos dos aparcamientos se hicieron en su día sin estudio de mercado y han sido un fracaso, ya que en el de Roquetas solo hay cinco propietarios de plazas.
Además, aludió a informes técnicos del propio Consistorio en los que se reconoce falta de mantenimiento y limpieza, la existencia de excrementos y orines humanos e incluso se habla de media docena de indigentes que están viviendo en el parking de la plaza de Luis Martín, sin ningún control por parte de la concesionaria. «Aquí no cabe el mutuo acuerdo, lo que cabe es rescindir el contrato por incumplimiento expreso de las condiciones», dijo.
También desde Cs se mostraron muy críticos con la medida. Su portavoz, Pepe Montoya consideró «normal» que se decida resolver el contrato, pero no que se quiera devolver el aval a la empresa. «Si uno analiza la documentación se lleva las manos a la cabeza cuando vemos el informe demoledor del arquitecto», sobre el que dijo que se constata una «falta palpable de mantenimiento, limpieza e higiene» e incluso de medidas anticovid obligatorias desde el año pasado, algo que atribuyó a la «dejadez» del equipo de Gobierno.
Toñi Fernández, de IUTDEQ habló de «falta de previsión» y criticó que pese a todas las deficiencias en la gestión de los aparcamientos «le ponemos la alfombra roja» dijo en referencia a la devolución del aval. La edil habló del favoritismo hacia las concesionarias municipales a las que se permite incumplir los contratos e incluso se les amplía el importe, caso de Urbaser, que es precisamente la empresa que se quedó la concesión de los aparcamientos inicialmente.
PP y Cs aprueban quitarle a Interior el solar de la comisaría
Los votos del PP y Ciudadanos sacaron adelante ayer la polémica decisión de rescatar el solar cedido en su día al Ministerio del Interior para la comisaría de Policía Nacional. Fue un punto largamente debatido con los sabidos argumentos que llevan protagonizando el debate de la seguridad en el municipio en las últimas décadas. Hasta 1979 se llegó a remontar el portavoz del PP, José Juan Rodríguez, mencionando la primera moción presentada por la entonces Alianza Popular reclamando la comisaría. Los populares, a los que se acusa en los últimos años de intentar bloquear el proyecto, intentaron en el debate justificar la medida y dejar claro que siempre han estado a favor de la comisaría de Policía Nacional, pero defendiendo que la prioridad es el gran cuartel y aparcando la comisaría por el momento. Eso sí, aseguraron que si Interior quiere llevar a cabo el proyecto se le cederán los terrenos necesarios. Una argumentación parecida a la de Cs, cuyo portavoz, Pepe Montoya, defendió ambas instalaciones, cuartel y comisaría, pero entendió que había que priorizar el cuartel.
Desde el PSOE, Manolo García volvió a defender la demarcación compartida entre Guardia Civil y Policía Nacional, recordando que es el modelo de seguridad que tiene el vecino El Ejido, donde las cifras de criminalidad son desde hace años la mitad que las de Roquetas. García insistió en la «coherencia» de los socialistas roqueteros asegurando que defenderán esa posición gobierne quien gobierne en Madrid y poniendo de manifiesto los vaivenes del PP sobre la cuestión. También la concejal de IUTDEQ, Toñi Fernández defendió la comisaría, mientras que José Ignacio Cerrudo de Vox mostró su extrañeza por la urgencia del PP en rescatar el solar.
Desde el equipo de Gobierno se defendió la medida, aunque evitó entrar en la devolución de los 200.000 euros del aval, recordando que ambas instalaciones no costaron en su día dinero a las arcas municipales al recuperarse la inversión realizada con el concurso por el que se adjudicó su explotación. Su portavoz, José Juan Rodríguez aseguró que los dos aparcamientos subterráneos son «cruciales» y quiso dejar claro que no dejarán ninguna carga «ni siquiera el personal, que no se subroga».
El debate lo cerró el alcalde, mostrándose sorprendido por las dudas de la oposición a la hora de considerar necesarios ambos aparcamientos que no han tenido apenas demanda, aunque reconoció que «no hemos sido capaces de hacer que la gente entre en ellos».
Gabriel Amat anunció un estudio para ver qué se va a hacer a partir de ahora, resaltando que los vecinos quieren llegar con el coche a la puerta de los comercios y por eso, «vamos a buscar la forma desde el Ayuntamiento de promocionar el comercio del centro de Roquetas y el centro de Aguadulce», algo para lo que se quiere usar las dos instalaciones.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.