Aprobado un plan «de emergencia» para combatir el picudo rojo
Según los técnicos de Medio Ambiente la situación es «crítica» pese al plan de choque realizado el año pasado en las palmeras del municipio
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Martes, 23 de julio 2019, 08:29
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha aprobado recientemente la puesta en marcha de un plan de actuación contra el picudo rojo, que está afectando de forma grave a las poblaciones de palmeras del municipio.
Se trata de un plan para el que se ha estimado un coste de alrededor de 30.000 euros y que dada la necesidad urgente de su ejecución ante la existencia de un «grave peligro» se contratará sin el procedimiento de licitación habitual.
Desde el Consistorio se recuerda que el año pasado el área de Ciudad Saludable ya puso en marcha un plan de choque y contención que «consiguió frenar de manera drástica el avance de la plaga». Aquel plan consistió básicamente en eliminar los focos emisores, con un exhaustivo estudio, de picudo rojo mediante el apeo y retirada de las palmeras muertas, el saneamiento de las palmeras gravemente afectadas, el tratamiento mixto químico-biológico de las palmeras canarias incluida la endoterapia a baja presión y la eliminación segura de los restos vegetales afectados.
Sin embargo, los técnicos también recuerdan que «esta actuación debía suponer solamente el punto de partida para continuar con un protocolo de tratamientos curativos y preventivos capaz de reducir las poblaciones de esta plaga por debajo del umbral de daños estético, social y funcional admisibles» Y por ello se coordinó y desarrolló un protocolo de actuación a llevar a cabo para contener y combatir la plaga.
Sin embargo, diversos problemas han hecho que la plaga se encuentre en estos momentos en una situación «crítica», según reconocen los técnicos municipales.
Entre las razones que han llevado a tener la actuación situación, que hace urgente la aplicación de un nuevo tratamiento, se destaca que ha existido un distanciamiento entre tratamientos superior a 90 días. «No nos consta que se hayan realizado más tratamientos desde la finalización del plan de choque hace ahora 90 días. Hay por tanto palmeras canarias (la especie más sensible) que llevan más de cuatro meses sin recibir tratamiento alguno, situación que pone en grave riesgo el conjunto del palmeral tanto público como privado», asegura el informe técnico.
Además, se han detectado «elevados niveles de captura recogidos en las trampas de monitoreo». Para determinar la densidad poblacional del picudo rojo en las distintas zonas verdes municipales, se ha diseñado una red de trampeo con trampas húmedas de cono-rampa cebadas con feromonas de agregación más cairomona alimenticia. La última inspección quincenal ha dado índices de captura «realmente elevados» con valores superiores a 30 individuos machos y hembras por trampa en algunas zonas lo cual «nos ha disparado las alarmas».
«Esto es consecuencia directa de la elevada presión de picudo sobre el palmeral sumado al hecho de encontrarnos al inicio de la época estival con temperaturas que favorecen la reproducción y expansión del insecto», dicen los técnicos.
Otro de los motivos por los que se ha aumentado la plaga es por los trabajos de poda estética al inicio de la temporada alta que «dejan superficies abiertas de corte. Estas heridas actúan como reclamo para la ovoposición».
Por último, se han detectado evidencias en campo de «numerosos casos de reinfección en palmeras que ya habían sido saneadas y curadas».
En base a ello, los técnicos de Medio Ambiente aconsejaron hace unos días al equipo de Gobierno la adopción de un nuevo plan de choque para el que se recomienda un tratamiento químico, endoterapia a baja presión, y eliminación de palmeras muertas con la tala del estípite y tratamiento de residuos afectados y su corresponde transporte a un vertedero autorizado para contener la plaga.
Convertidas en auténtico símbolo de Roquetas de Mar, por la gran cantidad de palmeras plantadas durante los mandatos de Gabriel Amat, que adornan las principales avenidas y los parques, las palmeras hace años que sufren los problemas del picudo rojo, un insecto que se ha extendido por toda la costa mediterránea, provocando numerosos daños en los palmerales del país.
En el caso de Roquetas, hay que recordar que hace tiempo que hay críticas por parte de los partidos de la oposición por la situación de las palmeras del municipio y sus dudas sobre la efectividad de las medidas adoptadas, que se suman a las quejas casi generalizadas por el estado que presentan los parques y jardines del municipio.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.