La mejora de los accesos retrasa la apertura del punto limpio fijo
El punto limpio se ha acondicionado en el antiguo campo de fútbol de Cortijos de Marín, donde también se ha levantado la nave municipal
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Viernes, 30 de abril 2021, 23:53
El municipio tendrá pronto un punto limpio fijo en el que depositar todo tipo de residuos, tras más de una década de polémicas y reivindicaciones que llevaron incluso a la apertura de un expediente por parte del Defensor del Pueblo Andaluz al ser Roquetas el municipio más grande de Andalucía sin una instalación de este tipo.
Publicidad
Su apertura únicamente depende de una mejora en los accesos al mismo, ya que los actuales no están preparados para el movimiento de camiones de gran tamaño que se usarán para extraer el material depositado en el mismo, algo en lo que según fuentes municipales, ya se está trabajando. No obstante, desde el Ayuntamiento aún no se han dado fechas para la entrada en servicio de una instalación que el alcalde anunció en febrero del año pasado que entraría en servicio en cuestión de semanas.
El punto limpio fijo se ha acondicionado en el antiguo campo de fútbol de Cortijos de Marín, donde también se ha levantado la nave municipal, cuya entrada en servicio permitirá prescindir de los actuales alquileres y mejorará la capacidad de organización de los servicios municipales.
Puntos limpios móviles
Mientras se pone en marcha el punto limpio fijo, en Roquetas de Mar hay que recordar que hace año y medio que están funcionando dos puntos limpios móviles que cubren en parte esa necesidad, al menos en el caso de pequeñas cantidades de residuos o elementos poco voluminosos.
La concejal de Medio Ambiente, Susi Ibáñez, hacía ayer a IDEAL una positiva valoración del funcionamiento de los dos puntos limpios móviles hasta ahora. De hecho, a lo largo de 2020 se han recogido casi 7 toneladas de residuos de todo tipo, destacando los RAEES (aparatos eléctricos y electrónicos) de los que se recogieron el año pasado más de 2.000 kilos en estos camiones móviles, donde también se recibieron más de 1.700 kilos de ropa. También destacan los 668 kilos de baterías de automóviles, los 624 de aceites y los 614 kilos de pilas y acumuladores. Igualmente en estos puntos limpios móviles se recogieron casi un centenar de envases de grandes dimensiones, con entre 20 y 200 litros de capacidad.
Publicidad
Hay que recordar que la demanda de un punto limpio viene de lejos, y de hecho, en 2010 ya se aprobó una moción para su puesta en marcha presentada por el PSOE, pero por unos u otros motivos, esta instalación sigue sin abrirse en Roquetas por el momento.
En este tipo de espacios, de obligada creación para municipios del tamaño de la localidad, reciben todo tipo de residuos como baterías, electrodomésticos, restos de pinturas, aceites de cocina y de motor, halógenos y lámparas, muebles, aerosoles, productos químicos, medicamentos, escombros, chatarra, colchones o aparatos electrónicos.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión