

Secciones
Servicios
Destacamos
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Lunes, 24 de febrero 2020, 07:47
Una semana después de la movilización del partido Aguadulce en Marcha, los ciudadanos volvieron a salir a la calle ayer domingo, en mayor número que unos días antes, convocados esta vez por la 'Plataforma Vecinal por El Cañarete y la movilidad entre el Poniente y Almería', en la que participan una treintena de organizaciones, asociaciones, sindicatos y partidos.
Fue una movilización con ambiente festivo, en la que además de los habituales carteles reivindicativos, se pudieron ver desde fantastas denunciando el corte de la carretera litoral, hasta ciclistas reivindicativos, pasando por una gran roca de cartón piedra que portaba un vehículo que abría la marcha. Lemas como 'Soluciones ya, parches no' o 'Almería se merece lo mejor' fueron coreados por los asistentes.
Pero pese a ese aire festivo, la movilización tenía el trasfondo del malestar vecinal por los problemas de conexión del Poniente con la capital y viceversa tras el corte de El Cañarete. Unos problemas que afectan a toda esta gran área metropolitana en la que viven medio millón de habitantes, pero muy especialmente al municipio de Roquetas de Mar, sobre todo a Aguadulce.
Por eso, entre los asistentes había vecinos no solo de Aguadulce, como la semana pasada, sino de Almería capital y de otras zonas del municipio roquetero, incluyendo concejales del PSOE, Ciudadanos, Vox e IU-TD-EQ y representantes de asociaciones de vecinos y comerciantes de Roquetas y Urbanización, además de Aguadulce.
Indignados
Entre los presentes, había muchos indignados por el problema, no ya solo por las molestias actuales y este corte puntual, sino por el hecho de que la inestabilidad de El Cañarete genera periódicamente cortes indefinidos que colapsan una autovía A7 que se encuentra ya muy cerca del límite de su capacidad. Todo ello sumado a las carencias del transporte público.
No faltaron los que valoraron precisamente el fracaso de los buses lanzadera gratuitos del Consorcio Metropolitano, denunciando que el recorrido sin paradas y la salida desde Las Colinas, obligando a los usuarios a usar el coche hasta allí, no eran la mejor medida para favorecer su uso, como finalmente se ha demostrado con una media de cinco viajeros diarios.
Unas carencias en el transporte público que se reflejaron en la lectura del manifiesto al término de la manifestación, cuando el punto más aplaudido con entusiasmo entre los presentes fue el relativo a la reivindicación de un estudio de viabilidad para la puesta en marcha de un servicio de Cercanías por tren.
Como ya informó IDEAL, la manifestación contó con el apoyo de las asociaciones de vecinos de Las Colinas de Aguadulce, La Paz, La Gloria y Urba-Roquemar, así como la Federación de Asociaciones de Vecinos de la Provincia de Almería 'Espejo del Mar'. También estuvieron las asociaciones Enbiciate, Posidonia, Unión de Consumidores UCA, Plataforma por un Tren Público y Sostenible, Acción por Almería, Unidos por Turaniana, Serbal y GEM, así como las AMPA Indaliana, Trimar, Torrecillos y Mediterráneo; el Foro Ciudad de Almería; las asociaciones de comerciantes ACEUR y Juan Carlos I; los partidos PSOE, Cs, IU-TD-EQ, Indapa, Somos, Roquetas SI, Podemos y Adelante Andalucía y los sindicatos UGT, CCOO y SAT.
El manifiesto leído por el portavoz de la plataforma y presidente de la Asociación de Vecinos de Las Colinas, Juan Carlos Oyonarte, incluyó la defensa de la movilización de la «sociedad civil organizada» para reclamar unas políticas de movilidad dignas que afronten la vital conexión entre el Poniente y la capital. Oyonarte rechazó «estrategias cortoplacistas, oportunistas y que busquen el protagonismo de un partido político, asociación o ente, que solo responde a intereses de rentabilidad muy determinada», en clara referencia a Aguadulce en Marcha, que no se quiso sumar a una movilización conjunta y única.
Casi una docena de peticiones incluyeron el manifiesto, cada una de ellas leída por representantes de las asociaciones convocantes. Entre ellas, mayor información sobre los pasos que se están dando; participación de la sociedad en las medidas que se adopten; un «diagnóstico-valoración» de los técnicos; un estudio de viabilidad «con carácter de urgencia» para la apertura temporal de El Cañarete en horas punta; soluciones permanentes «primando los sistemas públicos de transporte» incluyendo el mencionado Cercanías o la idea de dar prioridad en El Cañarete al transporte público, taxis y demás vehículos de alta ocupación.
Para la Plataforma convocante, la zona más poblada de la provincia necesita acabar con la «frágil» comunicación actual y lo que ha ocurrido estas semanas es visto como «una oportunidad» para «hacer historia» en la provincia y «acometer sin miedos, ni complejos provincianos, un gran proyecto de transformación de la movilidad».
A diferencia de la semana anterior, los partidos políticos tuvieron un papel discreto y secundario en la protesta, mostrando su apoyo con su presencia, incluyendo otras formaciones que no forman parte de la Plataforma, como Vox. Únicamente hubo cierta polémica en la referencia que hizo el cantautor JJ Fuentes al final de la lectura del manifiesto, cuando interpretó alguna canción, criticando la ausencia del PP y Aguadulce en Marcha, lo que generó alguna crítica entre los presentes reclamando que la política se mantuviera al margen de la movilización social.
El PP no se ha pronunciado sobre la movilización, como ya hizo con la de la semana pasada de Aguadulce en Marcha. Tampoco desde el Ayuntamiento de Roquetas de Mar se ha hecho declaración alguna al respecto, si bien hay que mencionar las afirmaciones hechas ayer vía Twitter por el concejal de Desarrollo Urbano y responsable de Movilidad, Francisco Gutiérrez, quien quiso mostar su apoyo «a la sociedad civil que ha decidido hoy reivindicar una solución definitiva para El Cañarete». Gutiérrez aseguró que «desde el Ayuntamiento de Roquetas vamos a seguir tendiendo la mano al Ministerio de Transportes, desde la lealtad institucional para ejecutar las inversiones de la N340 y la A7».
Concluida la lectura del manifiesto, un grupo de asistentes emprendió una larga marcha a pie hasta la capital.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.