Amat plantea que Vícar y La Mojonera tengan su propia depuradora para liberar la de Roquetas
El Pleno dio ayer el visto bueno a los convenios para ampliar una depuradora sobre el alcalde advirtió que está ya al límite
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Jueves, 9 de diciembre 2021, 23:15
El Pleno del Ayuntamiento de Roquetas aprobó ayer por unanimidad los convenios entre el Gobierno de España y la Junta, y esta con el Ayuntamiento, para la ampliación de la depuradora del municipio, que también presta servicio a Vícar, La Mojonera y la barriada ejidense de San Agustín.
Publicidad
Fue un asunto que generó cierto debate y dudas de los grupos de la oposición, aunque todos, junto al equipo de Gobierno, estuvieron de acuerdo con la urgencia de la obra, teniendo en cuenta que, como dijo el alcalde, Gabriel Amat, la depuradora ya era deficitaria cuando se hizo hace dos décadas y se encuentra al límite de su capacidad.
Amat desveló que se ha trasladado a la Junta de Andalucía la necesidad de que los otros municipios que ahora mismo reciben el servicio de la depuradora de Roquetas tengan su propia instalación. «A ver si pueden negociar con Vícar, La Mojonera y San Agustín para que cada municipio tenga una depuradora y que esta depuradora se quede en mejores condiciones todavía», defendió.
En este sentido, el primer edil roquetero fue rotundo al afirmar que «no podemos aguantar ni dos ni tres años» y explicó que la tubería que traslada las aguas depuradas al mar «se rompe una vez, dos veces y tres veces todos los años porque tiene una sobrecarga».
Previamente, los tres grupos de la oposición presentes en el Pleno, PSOE, Cs y Vox, ya que los dos ediles de IUTDEQ se ausentaron ayer al igual que el concejal de Educación, Juanjo Salvador, apoyaron la necesidad de ampliar la instalación pero mostraron algunas dudas sobre los convenios. Fue el caso del portavoz del PSOE, Manolo García, que se preguntó por los motivos por los que en un primer protocolo el Gobierno de España se comprometía a asumir una inversión estimada de 40 millones de euros y finalmente en el convenio esa aportación se reduce a 1,5 millones para la redacción del proyecto, mientras que para las depuradoras de El Ejido y Adra sí se mantienen las aportaciones iniciales. «Llama la atención que no hayan dicho nada, que no hayan puesto el grito en el cielo», dijo García recordando las quejas habituales del Consistorio roquetero hacia el Gobierno central.
Publicidad
Desde el equipo de Gobierno la concejal de Presidencia, Rocío Sánchez, respondió al portavoz socialista recomendándole que preguntara al Gobierno por el cambio, tras explicar que el acuerdo no incluía los 40 millones comprometidos por el Gobierno. «Hay muchos municipios de la comunidad, imagino que esa decisión ha sido conjunta con la Junta de Andalucía porque los recursos son limitados», dijo. Ello llevó al Ayuntamiento a reclamar la inclusión de la obra, para la que según dijo posteriormente el alcalde, la Junta adelantará el dinero.
Desde el PSOE también se preguntó, sin respuesta por parte del equipo de Gobierno, sobre la forma en que se conseguirán los terrenos que, como se sabe, están vinculados en el PGOU al desarrollo del Z-SAL-01 de Las Salinas con una situación similar a la de la Variante en su día. Según la documentación será la Junta la que asumirá toda la gestión de las obras incluidas las expropiaciones, por lo que Manolo García preguntó quién las asumirá realmente y de qué forma.
Publicidad
También hubo dudas con los plazos. Así lo señalaron tanto el portavoz socialista como el de Ciudadanos, Pepe Montoya, ambos explicaron que en los convenios aparece un plazo de ejecución de 8 años prorrogables por otros 4 más, lo que significa que la ejecución de la ampliación podría irse hasta el año 2034.
En este asunto el alcalde dijo que «aunque va ese tiempo ahí, tendrán que hacerlo con urgencia, porque si no dónde echamos el agua», se preguntó tras insistir en la necesidad urgente de solucionar el problema dado que la depuradora lleva desde que se abrió funcionando más allá de la capacidad para la que fue construida.
Publicidad
Igualmente, desde Vox se apoyó la firma de los convenios, aunque su portavoz, José Ignacio Cerrudo, reconoció la dificultad que entrañaban los mismos, dado el poco tiempo que ha habido para estudiarlos, cuestión esta última que también fue objeto de discusión entre PSOE y PP.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión