Borrar

Amat justifica el recorte del gasto de 2022 porque prevé un aumento de la morosidad

También se aprobó un cambio en las normas para permitir construir menos alturas de las previstas en el PGOU a los que lo soliciten

JULIO VALDIVIA

ROQUETAS DE MAR

Miércoles, 8 de septiembre 2021, 21:31

El Ayuntamiento de Roquetas de Mar prevé un escenario económico para 2022 en el que habrá un aumento de la morosidad de los ciudadanos a la hora de cumplir con sus obligaciones fiscales. Al menos eso vino a decir el alcalde, Gabriel Amat, cuando en el Pleno celebrado este miércoles desde la oposición se destacó el hecho de que las líneas generales de los presupuestos prevén un aumento de los ingresos para 2022, pero a la vez, un recorte en el gasto.

Amat concretamente aseguró que en las líneas generales de las cuentas de 2022 tratadas en el Pleno como paso previo a la elaboración del presupuesto «no se habla de la posible morosidad» que habrá ese año. Por ello, consideró «muy coherente» y «responsable» el análisis previo tratado ayer.

Momentos antes, el portavoz de IUTDEQ, Juan Pablo Yakubiuk se preguntó por los motivos por los que se prevé un recorte de los gastos, a la vez que aumentan los ingresos, especialmente del IBI e ingresos patrimoniales.

Unos datos que hoy precisamente desveló IDEAL de estas líneas generales de los presupuestos. En concreto, se prevé para el próximo año un aumento de los ingresos totales de casi un 6 por ciento, hasta los 115.606.319 euros (este año el presupuesto preveía 109.320.232), mientras que se verán recortados los gastos en más de un 4 por ciento, hasta los 118.990.404 euros (este año eran 124.202.942).

Las líneas generales aprobadas, prevén un aumento en la recaudación por el pago del IBI del 21 por ciento, mientras que los ingresos patrimoniales se incrementarán en un 56 por ciento. En el lado contrario, los gastos de capital se verán recortados en un 62,78%, de acuerdo con las previsiones municipales.

Libertad en las alturas

El Pleno por lo demás apenas tuvo debate en cuanto al orden del día se refiere, en el que, una vez más, no se trató ninguna moción de los grupos municipales, como viene siendo habitual. Sí intervinieron casi todos los grupos en la aprobación definitiva de una innovación al PGOU para el cambio de las normas urbanísticas, que como defendió el concejal de Urbanismo, José Luis Llamas, pretende dar más libertad a los propietarios de los solares a la hora de elegir las alturas de sus construcciones sin tener que ajustarlas al máximo permitido en una misma manzana, como venía ocurriendo hasta ahora.

La medida despertó dudas tanto en el PSOE como en IUTDEQ, mientras que fue defendida por Cs, además del PP. Manolo García, portavoz socialista, se mostró especialmente preocupado por el riesgo de que esta libertad en las alturas rompa la homogeneidad de la ciudad y favorezca la aparición de medianerías. El edil se preguntó qué pasará en caso de manzanas en las que un propietario levante primero un edificio de dos alturas y luego aparezca otro que quiera hacer cinco. «¿Le decimos que no porque genera medianerías? ¿Le tendremos que indemnizar?», dijo.

Desde IUTDEQ, Juan Pablo Yakubiuk defendió las manzanas homogéneas y en todo caso «tiene que ser motivo de estudio de cada caso». «La intención puede ser muy buena pero no es la forma», valoró.

Llamas defendió que hay otros PGOU que recogen esa tolerancia y reconoció que en el caso de Roquetas «en su momento se apostó por la verticalidad, pero se ha visto con el tiempo que no es posible llevarla». El edil negó que se vayan a generar medianerías, porque las normas urbanísticas lo prohíben expresamente y se preguntó por qué no permitir a un propietario de una manzana completa construir menos alturas de las previstas.

Una defensa que también hizo Pepe Montoya de Cs, que abogó por dar libertad a los propietarios para que hagan menos alturas de las previstas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Amat justifica el recorte del gasto de 2022 porque prevé un aumento de la morosidad

Amat justifica el recorte del gasto de 2022 porque prevé un aumento de la morosidad