Amat guarda silencio mientras la oposición señala la división que refleja su remodelación
Mientras crecen los rumores sobre la situación interna del PP, la oposición critica que se abra una crisis de este tipo en plena pandemia
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Miércoles, 3 de febrero 2021, 00:55
La gran remodelación del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, desvelada ayer por IDEAL no ha sido aún explicada por el alcalde, ... Gabriel Amat, que por el momento guarda silencio y no ha remitido comunicado alguno sobre su decisión, pese a que el decreto de los cambios se firmó el lunes tras la Junta de Gobierno Local. Un silencio que también mantiene el principal perjudicado por la remodelación, Francisco Gutiérrez, que volvió a rechazar hacer declaraciones a IDEAL sobre lo ocurrido.
Lo que sí hubo este martes fueron muchos rumores sobre la situación interna del PP. La noticia ha generado un gran interés en el municipio. No faltaron los que señalaron que la remodelación hay que leerla más allá de las fronteras municipales de Roquetas de Mar y en clave interna del Partido Popular, recordando que Gutiérrez fue el hombre de Casado en Almería en las primarias del PP y tiene línea directa con la dirección nacional.
Mientras tanto, los partidos de la oposición de Roquetas, con la excepción de Vox, también hicieron su análisis apuntando todos a la aparente debilidad del alcalde, que según ellos se reflejaría con esta maniobra para retener el control municipal, acaparando aún más competencias y dando otras a su equipo de mayor confianza.
Es el caso del PSOE, cuyo portavoz municipal, Manolo García, llegaba a la conclusión de que «como los líderes políticos que no saben retirarse a tiempo, Amat está cada vez más solo, enrocado, encerrado en sí mismo y agarrándose al transfuguismo para sobrevivir». El edil socialista consideró que el alcalde ha caído en la «decadencia, la dejadez, la parcialidad, la arbitrariedad y el uso de los recursos municipales en beneficio propio».
García reconoció no extrañarse sobre lo ocurrido y dijo entender por qué el primer edil no ha querido dar participación a los partidos de la oposición «cuando está marginando a la mayor parte de su propio equipo», asegurando que la reforma del Gobierno Municipal refuerza el «miniequipo de confianza» de Gabriel Amat, mientras reserva un papel «de comparsas» al resto.
«Lo único que hace es premiar a los más fieles de su miniequipo y, siendo incapaz de delegar, concentrar aún más poder en su persona», declaró Manolo García, que recordó otros casos similares como el de la exconcejal popular Eloísa Cabrera.
En Ciudadanos, los cambios realizados son tan complejos que «vamos a tener que hacernos un esquema para entenderlos», según admitió su portavoz, Pepe Montoya. El edil 'naranja' aludió a la situación interna del PP afirmando que «llevamos más de 20 años con Amat al frente, tejiendo diferentes equipos de Gobierno donde lo único que le ha importado es tener cogidos los hilos fuerte para no caerse del asiento».
Por ello, desde Cs se pidió al alcalde y su equipo que «dejen de arrastrar las sillas y las usen para sentarse, trabajar y tomar decisiones que beneficien a los roqueteros, que para eso las tienen». En este sentido, Montoya aludió a la «crisis tremenda» provocada por la pandemia y consideró que esa debe ser la prioridad, y no las guerras internas.
También desde Izquierda Unida-Tú Decides-Equo, su portavoz, Juan Pablo Yakubiuk se refirió a la pandemia, declarando que «Amat no tiene nada mejor que hacer que aumentar sus peleas internas y abrir una guerra con una remodelación del equipo de Gobierno». «Si ya la deriva era preocupante, con una política municipal basada en obras faraónicas con retrasos y sobrecostes, con una atención pésima a los vecinos y con una escasísima política social, cultural y deportiva; esta remodelación escora aún más al equipo de Amat hacia la endogamia, la clausura y las posturas rancias de ultraderecha», valoró.
Como el PSOE, Yakubiuk mencionó el caso de Eloísa Cabrera para concluir que «Amat no tolera que alguien le pueda sustituir» y se refirió a Gutiérrez, explicando que «aún con nuestro rechazo por sus expresiones xenófobas, intentó marcar una agenda de temas novedosos que no fueron bien recibidos por el 'núcleo duro' del alcalde» y concluyendo que «Pablo Casado y Teodoro García Egea, protectores de Gutiérrez, quedan una vez más desautorizados por Amat».
Eloísa Cabrera también sufrió las consecuencias de enfrentarse a Amat
La caída en desgracia de Francisco Gutiérrez tiene un gran paralelismo con lo ocurrido en el anterior mandato con Eloísa Cabrera, que fuera concejal de Gestión de la Ciudad, el área antecesora de Desarrollo Urbano que ha sido desmantelada. Como Gutiérrez, Cabrera sonó para sustituir, llegado el momento, a Gabriel Amat.
Como Gutiérrez, Cabrera también intentó afrontar problemas anquilosados en la gestión municipal de Roquetas de Mar durante los gobiernos de Amat, como la falta de transporte público, sentando las bases para el proyecto que a día de hoy sigue paralizado; la falta de seguridad en los pasos de peatones, que en parte solucionó con varias reformas en los lugares más problemáticos; o el déficit de espacios verdes, que afrontó con proyectos como el parque de Los Bajos, que acabó generando gran polémica. También como Gutiérrez, la actual delegada de Fomento tuvo sonoros enfrentamientos con otros compañeros de equipo que también aspiran a suceder a Amat y fue marginada poco a poco de ese equipo. Ambos además, llegaron a contar con una política de comunicación diferenciada y separada de la oficial del Ayuntamiento.
Sin embargo, a diferencia de Francisco Gutiérrez, Eloísa Cabrera fue apartada de forma más sutil. Amat primero intentó que se marchara de diputada al Congreso, llegando a salir elegida, pero la entonces edil rechazó la idea de abandonar la política municipal. Finalmente acabó dejando Roquetas para asumir la Delegación de Fomento de la Junta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.