Amat convoca pleno, pero la oposición critica la ausencia de informes y de ruegos y preguntas
Será un pleno presencial, en el que también se podrá participar a través de Internet, según destacó la oposición que lleva dos meses pidiéndolo
Julio Valdivia
Roquetas de Mar
Lunes, 18 de mayo 2020, 00:27
Este pasado viernes se celebró junta de portavoces previa a la próxima celebración de un pleno, el primero desde que se declarara el estado de alarma. La ausencia de plenos en más de dos meses de crisis sanitaria, a diferencia de la Diputación u otros municipios, donde incluso ya se han celebrado dos en algunos casos, ha venido generando una dura polémica que no se ha disipado con la convocatoria por fin de la sesión.
Será un pleno, previsto para el próximo 21 de mayo, en el que buena parte de los puntos serán de dación de cuentas, es decir, para informar a la oposición de decisiones ya adoptadas, sin votación. En la parte decisoria se votará la modificación del calendario fiscal, ya anunciado al principio de la crisis, así como transferencias de créditos, la habilitación de créditos para financiar un fondo social Covid-19, la modificación del presupuesto y la petición de un préstamo de 17,3 millones de euros.
Pleno telemático y presencial
La sesión, según informó la oposición, será telemática y presencial a la vez, es decir, que se podrá asistir de forma presencial, guardando la distancia física necesaria, pero aquellos que no quieran o no puedan podrán participar a través de Internet.
Desde la oposición roquetera se acusó este fin de semana al alcalde, Gabriel Amat, de «esconderse» en un pleno en cuyo orden del día no se ha incluido el habitual turno de ruegos y preguntas, y donde también se ha evitado incluir mociones de las muchas presentadas por la oposición en este tiempo.
En opinión de los cuatro partidos, que volvieron a recordar que tienen más de la mitad de los votos en las pasadas elecciones municipales, el pleno «no cumple los requisitos mínimos de participación y fiscalización» ya que será una sesión «para mayor gloria del señor Amat».
«El alcalde sigue instalado en posiciones muy poco democráticas, como viene haciendo desde que se declaró la crisis sanitaria en la que no ha mantenido apenas contacto con los grupos, ni ha querido escuchar propuestas, ni apenas ha hecho nada, solo ha convocado el pleno después de las múltiples denuncias que hemos hecho y cuando otros compañeros de partido que ya han celebrado más de uno, le están dejando en evidencia», dijeron en un comunicado.
Además, los portavoces denunciaron «una nueva zancadilla de Amat y los servicios de secretaría municipal», a la hora de acceder a la documentación del pleno, ya que muchos concejales no han podido hacerlo y los que han podido, se han encontrado con «expedientes incompletos sin informes de intervención, ni jurídicos, ni memorias». Ejemplo de ello es el Plan de Destino Seguro contra la Covid-19 anunciado por Amat el viernes y sobre el que, según la oposición, lo único que se incluye en el expediente es una solicitud a la Junta de Andalucía para que lo haga. «Todas las medidas que con mucho autobombo anunció el alcalde se quedan en la documentación oficial en una mera solicitud a la Junta que cabe en un folio, lo que nos plantea muchas dudas y la certeza de que se sigue improvisando».
Los partidos también se han referido a las declaraciones que les hizo el alcalde en la junta de portavoces, en las que según aseguraron, llegó a dudar de la legalidad de muchas de las medidas que se están adoptando en otros municipios. «No sabemos muy bien qué quiere decir el alcalde, que como siempre lanza la piedra y esconde la mano, debería aclararnos qué ilegalidades están cometiendo el resto de municipios de toda la provincia, incluidos muchos de sus compañeros de partido que no creemos que se tomen muy bien semejante acusación irresponsable».
Una «excusa», que en opinión de los portavoces de la oposición, deja en mal lugar al resto de los alcaldes de la provincia, que «junto a la falta de concreción en las medidas anunciadas, la usurpación del debate en el pleno, y la negativa al diálogo y la colaboración con el resto de grupos, nos lleva a confirmar la idea de que el alcalde y su equipo, así como el secretario, que está teniendo cada vez más protagonismo en lo que está pasando en Roquetas, están superados por los acontecimientos, no saben qué hacer y responden con autoritarismo y despreciando cualquier tipo de participación y consenso».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.