Amat convoca para el jueves el Pleno sobre el convenio del hospital pedido por la oposición
La sesión es obligatoria al haberla pedido más de un cuarto de los ediles y pretende analizar lo ocurrido con el convenio de 2009
J. valdivia
Martes, 17 de noviembre 2020, 09:15
El alcalde de la ciudad, Gabriel Amat, ha convocado finalmente para este jueves a las 10.30 de la mañana, el Pleno solicitado por todos los grupos de la oposición para reclamar explicaciones sobre lo ocurrido con el convenio firmado en 2009 para la construcción del hospital y que implicaba el pago de 16 millones de euros al Consistorio por parte de los promotores del proyecto de varias torres para uso residencial y comercial en el solar frente a Gran Plaza. Un solar, que como se recordará, ha vuelto a ser noticia estas últimas semanas tras el anuncio del equipo de Gobierno de estudiar su compra para ubicar ahí el mercadillo de los jueves.
La convocatoria del Pleno fue solicitada el pasado 3 de noviembre por parte de 11 de los 25 ediles de la Corporación Municipal, es decir, más de la cuarta parte que como mínimo se establece para este tipo de sesiones plenarias, que son de obligado cumplimiento por parte del alcalde. De hecho, de acuerdo con la normativa, la convocatoria del mismo no podrá demorarse más de 15 días hábiles desde la presentación de la solicitud y, en caso de que el alcalde no lo convoque en ese plazo, el Pleno quedaría automáticamente convocado para el décimo día hábil siguiente a la finalización del plazo. Finalmente no ha sido necesaria la convocatoria automática, ya que el alcalde finalmente decidió convocarlo este lunes.
El orden del día del Pleno solicitado por los cuatro partidos de la oposición, es decir, PSOE, Cs, IUTDEQ y Vox, incluye cuatro puntos, según pudo saber IDEAL. Por un lado, una dación de cuentas, por parte del equipo de Gobierno, «sobre la situación actual de los diferentes convenios firmados por el Ayuntamiento de Roquetas de Mar que afectan a la construcción del futuro hospital en el municipio».
16 millones
Otro de los puntos incluye «instar» al alcalde a «ejecutar de inmediato las acciones necesarias para exigir las garantías del importe comprometido y para reclamar el importe del convenio urbanístico para la construcción del hospital, firmado en 2009, de 16 millones de euros, más los intereses y posibles conceptos y daños y perjuicios que correspondan a abonar por la propiedad del solar adscrito, situado en Las Salinas».
El tercero de los puntos en el orden del día es que se facilite información sobre el expediente de expropiación de los terrenos del hospital, que como se sabe, el Ayuntamiento debía poner a disposición de la Junta de Andalucía para que se iniciaran las obras del centro hospitalario. En su día, cuando se firmó el convenio con la Junta para la construcción del CHARE (Centro Hospitalario de Alta Resolución y Especialidades), el alcalde, Gabriel Amat, se comprometió a tenerlos antes de que terminara el año 2018, pero dos años después el proceso para ello sigue un lento desarrollo y el último paso dado es la licitación del contrato para la redacción del proyecto para acondicionar los accesos.
Por último, el cuarto punto pide instar al equipo de Gobierno a que el Ayuntamiento se persone en los concursos de acreedores que afectan a los firmantes del convenio y los propietarios de la parcela privada del sector A-ALG-01 del actual PGOU. Esa parcela, de 30.000 metros cuadrados y una de las más atractivas del municipio en estos momentos, se estudia adquirir por 1.350.000 euros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.