La parcela se encuentra en la zona del IES de Las Marinas y el campo de golf de Playa Serena.

Amat cambia 'in extremis' la ubicación del parking de Playa Serena

Todos grupos criticaron el proyecto que se pretende financiar con fondos europeos y en el mismo debate el alcalde salió con una alternativa que fue apoyada por Cs y Vox

JULIO VALDIVIA

ROQUETAS DE MAR

Jueves, 30 de septiembre 2021, 22:41

El Pleno del Ayuntamiento de Roquetas de Mar aprobó ayer los cuatro proyectos que serán trasladados al Gobierno de España para acogerse a las primeras ayudas a municipios de los fondos de recuperación europeos. En total, unos 8 millones de euros se esperan recibir para estas cuatro actuaciones que serán un nuevo mercadillo frente a Gran Plaza, un parking «disuasorio» en Playa Serena, la adquisición de cuatro buses eléctricos y nueva señalización turística y comercial, tal y como ha venido desvelando IDEAL en días pasados.

Publicidad

Los proyectos generaron un intenso debate por parte de los grupos de la oposición que varias veces dudaron de la elección teniendo en cuenta los objetivos marcados por estas propuestas, que pasan por el apoyo a las Zonas de Bajas Emisiones, la descarbonización de las ciudades, la potenciación del transporte público y la digitalización. Objetivos de movilidad sostenible que despertaron muchas dudas en los proyectos seleccionados.

El ejemplo más claro fue el aparcamiento «disuasorio» de Playa Serena. Un viejo proyecto ya redactado en 2007 y cuyo carácter disuasorio no convencía ni a PSOE, ni a Cs, ni a IUTDEQ. Algunos, como el portavoz de Ciudadanos, Pepe Montoya, lo llamaron aparcamiento «dinosaurio» y otros como el portavoz del PSOE, Manolo García, parking «imán» para los coches, que según dijo es lo contrario a lo perseguido con el plan de fondos europeos, lo que le llevó a dudar que la ayuda se aprobara finalmente.

Los tres recordaron que ese tipo de aparcamientos pretenden precisamente evitar el tráfico en el centro de las ciudades, se ubican a las afueras y se conectan con transporte público. Fue el caso del portavoz de IUTDEQ, Juan Pablo Yakubiuk que se preguntó por qué los hoteles no han afrontado un problema que les afecta directamente.

No fue la única crítica al proyecto, también hubo alusiones a los costes, más de 14 millones de euros previstos, entre otras cosas por las características del terreno sobre el que se quiere hacer, que obligará a reforzar la estructura. Igualmente, concejales como el de Vox, criticaron la temporalidad del espacio, ya que en la comisión el propio equipo de Gobierno admitió que estaría sin uso la mayor parte del año, dada la estacionalidad del turismo.

Publicidad

Desde el PP se defendió la idea, incluso su portavoz, José Juan Rodríguez, aseguró que sí se ajusta a la definición de disuasorio, ya que según él evitará que muchos vehículos estén recorriendo la Urbanización para encontrar aparcamiento.

Sin embargo, las críticas y las dudas sobre la viabilidad de la subvención llevaron a Amat a salir en el último momento (el proyecto se debía remitir ayer mismo, apenas dos horas después al Ministerio para entrar en la convocatoria) con una alternativa. Una parcela situada cerca del IES de Las Marinas, en Playa Serena Sur, que se podría construir con menor presupuesto, ya que se podría levantar hacia arriba, en lugar de ser subterráneo, y que al estar más alejada del centro necesitaría un bus para comunicar con el resto de la Urbanización, ajustándose más al concepto de «disuasorio». El movimiento generó críticas, especialmente del PSOE, que consideraron una falta de respeto salir con un cambio como ese en el último minuto, pero sí sirvió para que Vox y Cs acabaran votando a favor.

Publicidad

El 'reestudio' del bus eléctrico deberá decidir si es necesario instalar puntos de recarga

Entre las subvenciones, la única que fue aprobada por unanimidad de todos los grupos fue la destinada a la compra de cuatro buses eléctricos, así como un estudio para su implantación y la compra de 40 marquesinas 'inteligentes'.

En este punto todos los grupos estuvieron de acuerdo con la medida, aunque todos coincidieron en criticar el retraso que lleva el transporte urbano, sobre el que el Ayuntamiento lleva haciendo estudios desde hace años.

El portavoz del PSOE, Manolo García, dijo que la petición despierta «dudas», ya que se anuncia un estudio de una consultora y se habla de reformar la línea M-999 que desaparecerá cuando se implante la línea 1 incluida en el proyecto de bus urbano. También se preguntó si el servicio se gestionará vía concesión o directamente por parte del Ayuntamiento.

Daniel Zalalla de Cs también criticó el retraso del bus, sobre el que dijo que todos los problemas que se estaban analizando en el Pleno, como la falta de aparcamientos en la Urbanización estaba directamente relacionada con esta carencia. El portavoz de IUTDEQ, Juan Pablo Yakubiuk, denunció la demora en la puesta en marcha del servicio y consideró «insuficiente» la compra, aunque apoyó la medida, defendiendo además que los buses sean de propiedad municipal. En cuanto a Vox, se consideró que la compra es «empezar la casa por el tejado», teniendo en cuenta que no hay servicio aún.

Desde el PP se agradeció el apoyo y se justificó la necesidad de hacer un estudio para analizar los requerimientos técnicos del uso de autobuses eléctricos como la instalación de puntos de recarga específicos. José Juan Rodríguez avanzó que la compra implicará cambios en el proyecto, pero aseguró que no afectará ni a las líneas, ni las frecuencias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad