Borrar

Amat asegura que se trabaja en un nuevo proyecto para salvar la fachada de la casa 'Anita Guerrero'

Según el primer edil los técnicos aconsejan el derribo de la vivienda que iba a servir de museo histórico, lo que ha provocado críticas en el PSOE en el último Pleno

JULIO VALDIVIA

ROQUETAS DE MAR

Miércoles, 16 de octubre 2019, 09:09

Desde que el pasado mes de agosto IDEAL informara de la paralización de las obras de rehabilitación de la conocida como casa 'Anita Guerrero', en la que el Ayuntamiento pensaba abrir un museo histórico, nada se había sabido de este proyecto hasta que se trató en el último Pleno en el turno de ruegos y preguntas planteado por el PSOE.

El alcalde, Gabriel Amat, aseguró que «mi ilusión era dejar la casa como estaba», pero reconoció la existencia de un informe de los arquitectos que dice que «tenemos que tirarla abajo». Por ello, el primer edil aclaró que «estamos intentando dejar la fachada como está» e informó que se está redactando un nuevo estudio «que no queda mal» para decidir finalmente qué hacer con este proyecto que forma parte de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado, EDUSI, con una financiación del 80 por ciento de fondos europeos.

Previamente el portavoz socialista en el Ayuntamiento, Manolo García, se mostró muy crítico con la posible pérdida de una edificación que, según recordó durante su intervención, es la única vivienda histórica que queda en la Plaza de la Constitución y una de las pocas que quedan en un municipio que apenas conserva señas de identidad.

García recordó el anuncio de adjudicación de las obras realizado por el propio Amat una semana antes de las elecciones municipales, destacando el valor arquitectónico e histórico de la vivienda que iba a albergar el futuro museo histórico. Desde el PSOE se recuerda el valor que tiene una casa con una fachada original de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, y una de las pocas con lucernario y pozo que se conservan.

Por ello, García dijo estar «muy preocupado» por los problemas surgidos en la ejecución del proyecto y se preguntó si el alcalde «va a permitir» el derribo de la vivienda y por lo que hizo el equipo de Gobierno desde que adquirió la casa y hasta que licitó el proyecto de obras de construcción, para no darse cuenta los técnicos del estado en el que se encontraba, de la necesidad, según se dice ahora, de su derribo. «¿No se habían observado deficiencias sobre el estado de la vivienda como para tener que tirarla abajo?», se preguntó el portavoz socialista.

Empresas de rehabilitación

Además, Manolo García también echó en falta un pliego que atrajera empresas especializadas en la rehabilitación de edificios y no de construcción y mostró su preocupación por lo que pasará con la subvención de la Unión Europea, teniendo en cuenta que el proyecto está paralizado y no se llevará a cabo como inicialmente estaba previsto.

Por último, el edil del PSOE reclamó al alcalde que «se agoten todas las posibilidades» para salvar la vivienda y que se mantenga la fachada original, el pozo y el lucernario y «que se acometa una obra que permita que la vivienda se muestra a la gente tal y como eran estas viviendas».

Como desveló IDEAL en 2016, el Ayuntamiento de Roquetas adquirió la vivienda entonces para ubicar en ella un museo histórico para el municipio. En aquella adquisición se invirtieron 243.433 euros para la compra de la vivienda «no de un solar», recordó Manolo García en su intervención plenaria.

Tras encargar la redacción del proyecto de rehabilitación a un arquitecto, el Consistorio licitó y adjudicó las obras por un importe de 630.000 euros, iniciándose poco después de las pasadas elecciones municipales del mes de mayo. Sin embargo, este verano se decidía detener los trabajos por problemas en la estructura, que según las informaciones divulgadas entonces por el Ayuntamiento, se encontraba en tan mal estado que se desaconsejaba seguir con el proyecto de rehabilitación.

Posibles cambios

A la espera de ver qué se hace finalmente con el edificio (o el solar), en caso de que únicamente se conserve la fachada original el proyecto puede cambiar sustancialmente, teniendo en cuenta que el diseño inicial del proyecto estuvo muy condicionado por el patio interior con pozo del edificio original.

No se espera, eso sí, que cambie en cualquier caso la filosofía del proyecto. En su día se dijo que el futuro museo histórico «responde a la finalidad de contar, divulgar y poner en valor la historia reciente de Roquetas de Mar; un municipio que en 1940 contaba con 3.620 habitantes y hoy ya supera los 100.000 habitantes censados».

«La historia de un municipio donde el modelo territorial almeriense se manifiesta de forma más intensa, debido a tres procesos territoriales: las transformaciones agrarias, los turísticos vacacionales y la dinámica de la aglomeración urbana de Almería», según ponía de relieve el proyecto de rehabilitación, ahora detenido por los problemas estructurales detectados en la ejecución de las obras.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Amat asegura que se trabaja en un nuevo proyecto para salvar la fachada de la casa 'Anita Guerrero'

Amat asegura que se trabaja en un nuevo proyecto para salvar la fachada de la casa 'Anita Guerrero'